El plátano y el tomate están cubiertos en un 100 por cien, mientras que la viña está en torno al 12 por ciento

ENESA prevé que el conjunto de la agricultura canaria esté asegurada en los próximos meses

El presidente de la Entidad Nacional de Seguros Agrarios (ENESA), Fernando Burgaz, afirmó hoy que el trabajo que se está realizando junto con la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias "va dando buenos resultados", por lo que sostuvo en los próximos meses "será más fácil alcanzar el objetivo de conseguir que el conjunto de la agricultura canaria esté asegurada en su totalidad".

Burgaz realizó estas declaraciones tras la reunión de la Comisión Territorial de Seguros Agrarios de Canarias, celebrada este jueves en Santa Cruz de Tenerife bajo la presidencia de la consejera regional del área, Pilar Merino, y con la presencia de representantes de los siete cabildos y todos los sectores agropecuarios a través de sus asociaciones, consejos reguladores y organizaciones de productores.

Tras el encuentro, Merino coincidió con Burgaz en que uno de los principales objetivos es lograr que el 100 por cien de las explotaciones del Archipiélago estén aseguradas. Para ello, indicó, la Comisión Territorial está estudiando, sector por sector, las peticiones recibidas, las líneas que deberían mejorarse para el año próximo o por qué seguros optan los agricultores, entre otros asuntos.

En este sentido, Fernando Burgaz recordó que la Consejería puso en marcha el año pasado una serie de actuaciones encaminadas a potenciar el aseguramiento de las producciones canarias ante los riesgos que producen los fenómenos naturales. El responsable de ENESA resaltó que esta línea de trabajo contó con la "absoluta participación y colaboración" del Ministerio y de la entidad que preside, de tal forma que ya se mantuvo una primera reunión en noviembre pasado.

"En ese encuentro se pasó revista a cuáles eran las necesidades más urgentes de la agricultura canaria en cuanto a la cobertura de riesgos y se hizo hincapié en el sector de la viticultura, planteándose un marco de trabajo que ha dado un resultado muy positivo", dijo Burgaz, quien resaltó el "importante incremento" en la protección de los viticultores canarios ante los fenómenos adversos. Actualmente, señaló, se está procediendo a revisar la labor realizada con el fin de "establecer nuevos retos para conseguir lo que ya se ha logrado con otros productos, como la papa, las hortalizas o frutales".