El Gobierno de Canarias y el Ministerio de Educación y Ciencia destinan más de 5 millones de euros a ayudas para desarrollar programas de fomento de la cultura científica en 2008

Las empresas canarias invierten sólo un 26 por ciento de sus gastos en investigación y desarrollo

Las empresas canarias invierten sólo un 26 por ciento de sus gastos en investigación y desarrollo, frente a una media del 56 por ciento en el resto del país. Así lo anunció este lunes el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) del Gobierno de Canarias, Juan Ruiz, quien junto a la directora de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Eulalia Pérez, informó sobre las ayudas regionales y estatales destinadas a fomentar la divulgación científica, tecnológica e innovadora durante 2008, que ascienden a más de 5 millones de euros.

El director de la ACIISI detalló que en Canarias “tenemos un diferencial muy importante con la media del Estado en relación con el gasto I+D que hacen las empresas”. Por ello, existen una serie de programas orientados a fomentar la participación de las empresas en actividades de I+D, como la formación de los gestores de innovación y los dirigidos a la incorporación de doctores y tecnólogos a las empresas.

Así, el Ejecutivo Autonómico, a través de la ACIISI, destinará en este ejercicio un importe aproximado de 1.101.722 euros para desarrollar acciones de difusión de la ciencia, investigación, innovación y la sociedad de la información, convocatoria que se encuentra abierta. Mientras, la FECYT dedica 4 millones de euros para financiar iniciativas en esta materia en todo el Estado.

Beneficiarios

Los beneficiarios de estas ayudas son las entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro, pymes, centros de investigación, fundaciones universitarias, corporaciones locales e insulares, universidades, asociaciones empresariales y colegios profesionales.

En concreto, las ayudas del Gobierno canario están destinadas a financiar el diseño, organización y producción de actos tales como jornadas, congresos, ferias, foros, conferencias, entre otros, así como acciones formativas y de difusión como talleres, cursos y ciclos; también contemplan la producción de exposición, contenidos multimedia, documentales, material didáctico, edición de libros y revistas, entre otras actividades. Además, pueden consultarse en la web del Gobierno, dentro del apartado de la ACIISI: www.gobiernodecanarias.org.