Zapatero, que garantiza que llegará a los 25.000 millones en 10 años, dice que así cumple una promesa electoral. El presidente resta importancia a las encuestas durante su comparecencia tras el Consejo de Ministros celebrado en el Archipiélago

El Gobierno se compromete a invertir 10.000 millones extras en los próximos 4 años en Canarias

Paulino Rivero destacó que el Plan Canarias aprobado en el Consejo de Ministros supone un "punto y seguido" de las medidas que se desarrollarán en las Islas, al tiempo que apostó por la potencialización del Régimen Económico y Fiscal (REF) como una herramienta "importante"

El Gobierno de España llevará a cabo en Canarias en los próximos 4 años una inversión extraordinaria de 10.000 millones de euros, que se prolongará hasta 2020 hasta sumar unos 25.000 millones de euros, en el marco del plan estratégico aprobado por el Consejo de Ministros celebrado este viernes en Las Palmas de Gran Canaria.

Un proyecto que, bajo la denominación de Plan Canarias, posibilitará "más que duplicar la inversión que existía en Canarias en torno a 2004-2005, cuando llegamos al Gobierno", según destacó el presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, al informar de los acuerdos adoptados en la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros convocada esta mañana en Las Palmas de Gran Canaria.

La iniciativa, destinada expresamente a la aprobación del Plan Canarias, supone el cumplimiento de una promesa que el presidente hizo en el último Debate del Estado de la Nación y está justificada, según precisó Rodríguez Zapatero, por "dos condiciones singulares" que lo hacen preciso en el Archipiélago.

Éstas son que "es la Comunidad Autónoma que ha tenido un impacto mayor en el empleo como consecuencia de la crisis económica" y su condición de región ultraperiférica con desventajas estructurales singulares, reconocida como tal por la Unión Europea, argumentó el presidente.

Resta importancia a las encuestas

Por otro lado, Zapatero restó importancia a las recientes encuestas, que dan una pérdida de votos al PSOE y un aumento para el PP, y ha asegurado que, cuando lleguen las distintas cita electorales, su partido estará preparado.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Rodríguez Zapatero ha señalado que su partido ahora "está volcado" en superar la crisis económica, recuperar la capacidad de crear empleo y ser muy sensible con la política social que garantice la cohesión y la estabilidad.

Ha recordado que han sido muchas las encuestas que han salido en los últimos años y, "en general, no las suelo comentar".

Tras precisar que ahora no hay convocatorias electorales, ha ducho que, "a algunos les alegra mucho las encuestas y se sienten muy satisfechos" con ellas, que "son lo único que ganan".

Rodríguez Zapatero ha precisado que a veces, al mes de unas elecciones, algunos ya hablan de las siguientes y ahora todos los partidos políticos y, sobre todo, los ciudadanos lo que esperan es ver la salida de la crisis.

"Esa es su preocupación esencial -ha agregado- y ya llegarán los procesos electorales".

No obstante, ha destacado que el PSOE se preparará "a conciencia y estaremos en la mejor forma posible para los procesos electorales, tanto municipales y autonómicas en 2011, como, por supuesto, en las generales de 2012".

Declaraciones del presidente canario

Por su parte, el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, destacó que el Plan Canarias, aprobado en el Consejo de Ministros celebrado en la capital grancanaria, supone un "punto y seguido" de las medidas que se desarrollarán en las islas, al tiempo que apostó por la potencialización del Régimen Económico y Fiscal de las islas (REF) como una herramienta "importante" para ayudar a la economía de la Comunidad Autónoma.

De esta manera, explicó en rueda de prensa, junto con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que dicho plan es un punto y seguido de las medidas que se tomarán en las islas. "Bien es cierto -agregó- que hay que trabajar en el instrumento más importante para potenciar los servicios y conseguir un modelo económico más independiente del Turismo".

"El turismo ha sido, es y seguirá siendo la principal baza de Canarias, hay que apostar por políticas de I+D+i, por la política del conocimiento, la potenciación de su sector primario. La potencialización de REF es un objetivo importante", dijo mientras esperó que surgieran propuestas para potenciar esta medida.

Por su parte, abogó por hacer un seguimiento al plan y a la memoria anual que permitirá evaluar los resultados que se propondrán. "Creo -añadió-- que en el contenido expreso se podrán adoptar nuevas medidas".

Además, Rivero agradeció que el Gobierno se haya desplazado a las islas para llevar cabo una sesión de trabajo y señaló que "hace ya algún tiempo que los gobiernos están trabajando codo con codo para hacer frente a una situación adversa".

"El Plan Canarias, desde la perspectiva de canarias, es un instrumento más para seguir trabajando conjuntamente, no es un punto y final, es un punto y seguido para seguir trabajando desde la lealtad y cooperación institucional para hacer frente a los problemas de los ciudadanos", apostilló.

Sobre el motivo de llevar a cabo un 'Plan Canarias', indicó que es el reconocimiento de que Canarias tiene unos problemas derivados de su situación geográfica, que se ven agravados en una situación difícil y con una crisis internacional que "golpea a las sociedades que dependen del turismo".

Para Rivero, la inversión del Plan Canarias es "muy importante", aunque advirtió de que seguramente el archipiélago estará "todavía lejos de la media de lo que significa invertir en Canarias por habitante de lo que se invierte en la Península, es decir, cumplir el artículo 96 del REF".

En cualquier caso, incidió en que "los documentos son muy importantes, pero más importante es la voluntad política de trabajar conjuntamente para dar respuesta a los problemas de la sociedad".

En su opinión, "en estos momentos se está expresando reafirmar una voluntad política y seguir trabajando codo con codo". "Para mí eso es más importante que entrar en pequeños detalles del documento, porque esa voluntad política da continuidad en el tiempo", aseveró.

"La parte más sólida y más importante es que este plan, que es una hoja de ruta, permita seguir empujando y la única forma es trabajar desde la cooperación institucional y desde la lealtad de las relaciones Canarias-Estado", sentenció.