El Gobierno pone en marcha la primera fase del saneamiento de Playa Honda
El Gobierno de Canarias ha aprobado la Primera Fase del Proyecto de Ampliación del Saneamiento del núcleo urbano de Playa Honda, incluido en el “Convenio de colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, y la Consejería de Obras Públicas y Transportes del Ejecutivo regional, con un presupuesto de 1,9 millones euros y un plazo de ejecución de 14 meses, según avanzó este martes a Crónicas la Dirección General de Aguas.
El proyecto, redactado por la Dirección General de Aguas de la citada Consejería, forma parte del global de Ampliación de la Red de Saneamiento de Playa Honda y tiene como principal objetivo, definir y presupuestar las obras necesarias para la ejecución de la red de evacuación de aguas pluviales de Playa Honda mediante un sistema separativo de colectores en el municipio de San Bartolomé, en la Isla de Lanzarote.
La instalación de esta primera fase se realizará de forma integral, de modo que su explotación no se verá interferida por otras obras que posteriormente pudieran realizarse y podrán ser entregadas al uso general una vez ejecutadas las correspondientes obras. El Proyecto, una vez aprobado, servirá de base para la licitación de las obras
En esta actuación se incluye exclusivamente, la red de recogida de aguas pluviales de Playa Honda en un sistema separativo, con el objetivo de reducir el riesgo de inundaciones de este núcleo urbano.
La red se distribuirá en tuberías de 400, 500, 600, 800 y 1.000 milímetros de diámetro, allí donde se requieren pequeñas secciones de desagüe, y en secciones rectangulares de hormigón, para las secciones que requieren mayor capacidad de desagüe. Todo el sistema irá enterrado en zanja y con pozos de registro para su correcto mantenimiento, similar a algunos ramales de pluviales que existen en el interior del casco urbano de Arrecife y otros núcleos de Lanzarote, que han funcionado correctamente hasta la fecha
Las características de los elementos que contiene esta primera fase se justifican en el proyecto de Marzo de 2.008, no habiéndose modificado, ya que se compone de ramales completos situados en el extremo de aguas abajo de la red de colectores que componen el proyecto principal en el que se obtienen las secciones adoptadas por cuencas que se definen en planos y se utilizan para la elaboración del presupuesto.