El CES de Canarias pondrá en marcha en 2007 un observatorio que pulsará los principales temas sociales
Por ACN
El nuevo presidente del Consejo Económico y Social (CES) de Canarias, Fernando Redondo, anunció este viernes que el CES pondrá en marcha en 2007 un observatorio “que cada seis u ocho meses pulsará la opinión de la sociedad sobre algunos temas”. Según indicó Redondo, tras asistir a su toma de posesión como nuevo presidente del CES a la que acudieron el jefe del Ejecutivo canario, Adán Martín, la consejera de Empleo y Asuntos Sociales, Marisa Zamora, el consejero de Presidencia y Justicia, José Miguel Ruano, entre otros, se trata de una especie de “sociobarómetro” para el que este año están previstos en los presupuestos generales de la Comunidad autónoma, en el área del CES, unos 80.000 euros.
Fernando Redondo manifestó que su objetivo “es sacarlo en seis meses” porque no se trata de un instrumento que “interfiera en encuestas políticos sino en temas que pueden interesar como la educación en los municipios, los estudios universitarios, etc., que después trasladaremos al Gobierno”. De hecho, apuntó que una vez pasen las vacaciones de Navidad, sobre el 20 de enero, se reunirán para agilizar la creación de este observatorio. “No es un observatorio de carácter político, sino para ver cómo impactan las políticas en general, y qué percepción tienen los ciudadanos de ellas”, añadió el nuevo presidente del CES. Asimismo, aseguró que el CES quiere aprovechar los primeros meses de 2007 -una etapa preelectoral- para dar “un tirón al informe anual del CES de 2006, y además adelantar los informes de carácter muy puntual referidos al mercado laboral”.
Política de suelo
Otro de los asuntos que abordará en esta nueva etapa el CES, es el de la política del suelo y “no es porque esté de moda, sino porque nos parece fundamental que deba ir unida a las directrices de ordenación”. Redondo hizo referencia además al debate sobre la capacidad de carga de las Islas que plantea el Ejecutivo regional. Señaló que “no es una cuestión que se esté planteando en sus justos términos”, pero aclaró que si ese debate “lo que lleva consigo es un cierto freno a los crecimientos, a la inversión pública y al desarrollo sostenible, en ese tema sí estamos de acuerdo”.