La plataforma Más Nunca lamenta que en los dos años transcurridos desde la catástrofe hayan fallecido 30 personas afectadas directa o indirectamente sin ver una sentencia condenatoria

Los damnificados por el incendio de 2007 en Gran Canaria denuncian que aún faltan dos millones de euros en ayudas por recibir

El presidente de la plataforma Más Nunca, que aglutina a los afectados por el incendio que asoló a la isla de Gran Canaria en el verano de 2007, Gustavo Rodríguez, afirmó este lunes que más de un millar de personas todavía no han recibido las ayudas prometidas por la Administración, bien porque en su momento no presentaron la documentación o porque se las han denegado. En total, se adeudan unos dos millones de euros a los damnificados.

Según Rodríguez, en las demandas de ayuda por viviendas afectadas se presentaron 224 en total, de las que 148 se denegaron. Se trata de una situación “sangrante”, explica el portavoz de Más Nunca, que afirma además que la Administración alegó para no concederlas, razones dispares tales como “tener seguro, unos; no tener seguro, otros; o que la vivienda afectada era una segunda residencia”. En cambio, reconoció, casi todas las denuncias relativas a daños en suelos agrícolas o ganaderos han recibido las ayudas correspondientes, esto es, un 60 por ciento de lo perdido.

“De su capa, un sayo”. Así considera Rodríguez que tanto él como algunos de los afectados han tenido que salir del paso en los últimos dos años para volver a cultivar sus tierras o habilitar sus viviendas, porque a la Administración “no le quema ni el remordimiento ni la conciencia, ni ha demostrado estar a la altura de las capacidades necesarias”, denunció.

Por todo ello, la plataforma Más Nunca exige tanto a la Delegación del Gobierno en Canarias, como al Ejecutivo canario y al Cabildo de Gran Canaria, sentarse para abordar la gestión de la catástrofe, que a día de hoy “se ha caracterizado por grandísimas negligencias”.

Rodríguez criticó también “la lentitud” de la Justicia en el desarrollo del juicio contra el presunto pirómano que lo causó, que se inicia ahora, ya que desde los tribunales se les ha informado que la petición de un informe retrasará el proceso entre uno y cuatro años. El portavoz de la plataforma lamentó que sólo en estos dos años han muerto ya 30 personas afectadas directa o indirectamente por el incendio sin ver una sentencia inculpatoria contra el causante del desastre.