Cristina Valido, diputada del Grupo Nacionalista Canario por la demarcación de Tenerife en el Parlamento regional y ex consejera de Bienestar Social del Gobierno autónomo, ha calificado este viernes en Crónicas Radio-COPE Lanzarote de "cantos de sirena" el anuncio de la responsable de Políticas Sociales en las Islas, Noemí Santana, que este jueves adelantó que su Consejería prevé ceder al Estado las competencias en la custodia y tutela de menores.
´"Lo último que hemos oído es una amenaza del presidente del Gobierno, que dice que va a revirarse, pero ayer escuché a la consejera de Políticas Sociales, Noemí Santana, anunciando que va a ceder las competencias en menores inmigrantes al Estado, como si eso se pudiera hacer tan fácilmente, cediendo una competencia que nos es propia. Son cantos de sirena, como decía mi abuela", ha manifestado Valido en declaraciones al programa 'A buena hora'.
Según ha recalcado la ex consejera, "no se puede ceder una competencia de esa manera, ni tan fácilmente, porque es una competencia que tienen asumidísimas las comunidades autónomas, la custodia y la tutela de los menores".
La diputada nacionalista ha dejado claro que "no hay ninguna diferencia en el Derecho Internacional ni en el los Derechos Humanos entre un menor de una raza o un menor de otra". "Cuestión diferente", ha dicho, "es que exijamos al Estado y a la Unión Europea que cumplan con su responsabilidad y su competencia en materia migratoria en un territorio que es frontera sur", como es el caso de Canarias.
En estos momentos el Gobierno de Canarias está atendiendo a casi 2.600 menores no acompañados.
16.000 familias acogidas al ICE, sin ingresos desde marzo
Por otro lado, Valido ha valorado de forma muy crítica la actuación del Gobierno que preside Ángel Víctor Torres con el Ingreso Canario de Emergencia (ICE). "Creo que el Gobierno ha presumido demasiado de este Ingreso Canario de Emergencia, que se ha ofrecido en dos ocasiones a las mismas 16.000 familias que pudieron conseguirlo. En el mes de marzo del año pasado -el confinamiento comenzó a mediados de ese mes- no ingresaron nada. A partir de marzo estas familias, que no han ingresado nada, no han tenido opción de recibir un solo euro del Gobierno de Canarias, cuando la norma y la convocatoria establecía que no se debía haber cobrado nada en marzo", ha explicado. Con ello, según la diputada nacionalista, "la gente que cobró al menos esas dos semanas de marzo no ha podido acceder a la única ayuda que la Consejería de Derechos Sociales ha abierto en convocatoria pública, el Ingreso Canario de Emergencia". "A partir de ahí", ha expuesto la ex consejera, "la gente está sobreviviendo si tiene la suerte de vivir en un municipio con posibles recursos y que cuente con personal suficiente para darles una cita y darles una ayuda para comer mañana", ha lamentado.
Más personal y presupuesto pero menos personas atendidas en Dependencia
Además, Cristina Valido ha empleado el mismo tono crítico a la hora de abordar las gestiones del actual cuatripartito de gobierno que sustenta el llamado 'Pacto de las Flores' en Canarias en relación a la Ley de Dependencia. En este sentido, ha criticado "los discursos que escuché en los dos años que fui consejera -ellos cumplirán dentro de poco los dos años de Gobierno- en los que los datos eran mucho mejores a los que se están ofreciendo hoy". Valido ha señalado que es cierto que "hay más personas atendidas". "Solo faltaba eso, pues con que hubieran resuelto 10 expedientes, ya podían decir que hay más personas atendidas".
La parlamentaria de CC ha indicado que el Gobierno de Canarias "o no sabe leer o no quiere leer los datos del INSERSO". "Los certificados de los años 2017, 2018 y 2019, y con los meses de finales de 2019 y el año 2020, dicen lo que dicen: hay menos personas atendidas y muchas más personas fuera del sistema, y todo eso, a pesar de que cuentan con más presupuesto, que es lo que ellos han dicho, y con más personal que en mi etapa de Gobierno", ha criticado Valido, que espera que, "con la transparencia de la que presume el Gobierno de Canarias, dentro de poco podamos ver cuántas personas se han incorporado a la Consejería en el último año y medio". La diputada ha asegurado que está "esperando por escrito la respuesta" del departamento de Derechos Sociales que tutela Noemí Santana.