Considera, no obstante, que es el Consejo de Ministros el que debe decidir la ejecución de ese proyecto

La COTMAC informa que las normas subsidiarias de San Bartolomé no permiten la construcción de un centro de internamiento de extranjeros

El organismo canario aprobó además la Declaración de Impacto Ecológico (DIE) para el proyecto de duplicación de la circunvalación de Arrecife, que corresponde al tramo de la circunvalación entre el enlace de Puerto de Los Mármoles y el acceso a la Carretera LZ-2

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias, Domingo Berriel, presidió este viernes una sesión de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente (COTMAC) en Santa Cruz de Tenerife, en la que, entre otros acuerdos, se informó de que las normas subsidiarias de San Bartolomé no permiten en su ordenamiento urbanístico la construcción de un centro de internamiento de extranjeros. También se aprobó el documento de referencia para la elaboración del informe de sostenibilidad que deben contener los planes hidrológicos insulares, que adoptan la forma de planes territoriales especiales y que se constituyen como el medio para asegurar la gestión integrada del ciclo del agua en cada isla, englobando las aguas superficiales, subterráneas y de transición.

La COTMAC responde así a la solicitud de informe urbanístico por el Ministerio de Vivienda, artículo 244 del Texto Refundido de la Ley del Suelo de 1002, respecto al proyecto de construcción de un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) en San Bartolomé, en Lanzarote. En este sentido, informan que la construcción de un centro de internamiento de extranjeros en El Polvorín no se adapta al planeamiento urbanístico de San Bartolomé de Lanzarote. La COTMAC considera que es el Consejo de Ministros el que debe decidir la ejecución de este proyecto.

En la misma reunión la COTMAC aprobó la Declaración de Impacto Ecológico (DIE) para el proyecto de duplicación de la circunvalación de Arrecife, cuyo promotor es la Consejería de Infraestructuras, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias. Dicha declaración corresponde al tramo de la circunvalación entre el enlace de Puerto de Los Mármoles y el acceso a la Carretera LZ-2, cuya longitud total es de 5.6 kilómetros.

El documento emitido por la COTMAC indica que el proyecto elegido, tras la valoración de otras alternativas, es la opción menos impactante, ya que no afecta a áreas de la Red Natura 2000 o Espacios Naturales Protegidos, con lo que se prevén efectos negativos significativos sobre poblaciones de especies amenazadas.

La ejecución del proyecto afectaba inicialmente a tres elementos patrimoniales de interés etnográfico: La Mareta del Estado, la Molina del conjunto de la Salina de los Mármoles y parte de una colada volcánica del siglo XVIII. Esta situación ha sido subsanada tras la modificación del proyecto inicial.

En el informe también se tiene en cuenta el aumento de la contaminación acústica fruto de la duplicación de la circunvalación, pero la ejecución de las medidas correctoras puede atenuar ostensiblemente este tipo de impactos.