El Consejo Consultivo aclara que habrá dos urnas en las próximas elecciones para elegir a los diputados canarios
El Consejo Consultivo de Canarias ha dictaminado a favor de establecer dos urnas nuevas en los próximos comicios, en la que los ciudadanos canarios elegirán a los diputados regionales por circunscripción autonómica e insular. Esta nueva propuesta está a la espera de aprobarse en el Parlamento de Canarias
Este cambio ha sido aprobado este miércoles, de forma unánime, por el Consejo Consultivo de Canarias. Según explican desde este organismo, “a falta de norma expresa que diga otra cosa -se puntualiza-, los electores deben disponer de dos votos contenidos en dos papeletas distintas, una de las cuales correspondiese a la circunscripción autonómica y la otra a la respectiva circunscripción insular, pudiendo los electores optar por candidaturas de distinto signo político en cada una de las dos circunscripciones o, en su caso, abstenerse en alguna de ellas”.
Los otro métodos contemplados, es decir, una sola papeleta para ambas circunscripciones o dos papeletas para una misma urna, a pesar de ser legal, necesitaría la aprobación de una ley, según explican desde el Consultivo.
Por ello, desde el órgano canario aclaran que “el régimen transitorio previsto en la disposición transitoria primera del Estatuto de Autonomía, junto con la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (Loreg) y la Ley 7/2003 de Elecciones al Parlamento de Canarias, sí constituye parámetro normativo suficiente para ordenar la próxima consulta electoral autonómica, sin que se requiera desarrollo legal alguno para su aplicación”.
A pesar de que el régimen electoral establecido en Canarias hasta el día la actualidad fue “suficiente”, “el principio de seguridad jurídica aconseja que exista una regulación lo más completa posible”, según se desprende del dictamen.
En el caso de que este último no existiera, “nuestro ordenamiento jurídico tiene mecanismos suficientes para dar solución a la mayor parte de los supuestos de una eventual inexistencia de norma específica para aspectos concretos de nueva regulación”.
Por todo ello, el Consejo Consultivo considera “innecesario” la aprobación de una ley, un decreto ley, un reglamento del Gobierno o una orden departamental.