El titular del Ejecutivo insistió en que el Gobierno tiene un proyecto de país para las Islas y así lo demuestra el Presupuesto 2026, dirigido al bienestar social y al desarrollo económico sostenible

Clavijo: “El Decreto Canario marcará la diferencia en el tratamiento que recibe Canarias del Estado”

Fernando Clavijo durante su intervención este martes en el Parlamento autonómico.
El presidente se reúne mañana con los grupos parlamentarios para presentarles el documento que supone una hoja de ruta para los próximos 15 años

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo aseguró este martes en la sesión del Parlamento que el Decreto canario que presentará al Gobierno de España marcará la diferencia y permitirá a las Islas recibir un tratamiento más justo a sus necesidades por parte del Estado. En este sentido, según explica el Ejecutivo autonómico en nota de prensa, se refirió Clavijo al documento que ha elaborado el Gobierno y al que espera incorporar el apoyo de las fuerzas políticas parlamentarias, “para que, definitivamente, se cumplan con los compromisos con el Archipiélago y se defina la hoja de ruta de las relaciones entre Canarias y el Estado para los próximos 15 años.

“A Canarias no se le ha regalado nada a lo largo de los años, y siempre hemos tenido que pelear por lo que nos corresponde, como islas alejadas del continente”, afirmó el presidente que recordó que en agosto había propuesto al presidente Sánchez la elaboración y aprobación de una norma que no incluyera ningún otro asunto que pudiera dificultar su aprobación en el Congreso, “basándonos en la Agenda Canaria, en el Estatuto de Autonomía y en los últimos presupuestos estatales de 2023”.

Clavijo reiteró que es un documento de gobierno, “que hemos elaborado porque nunca nos encontrarán sin el trabajo hecho, y no pertenece a ningún partido político, aseguró. Por ello, se sintió esperanzado de encontrar el apoyo mayoritario del Congreso,y “que sea Canarias la que pueda poner un poco de consenso en este ámbito de ruido y crispación en el que se desarrolla la política actual”, enfatizó

En ese decreto, según explicó el presidente, se incluirían la bonificaciones fiscales de La Palma, la financiación especifica para las islas verdes, bonificaciones para las islas no capitalinas, la política migratoria, la inversión en investigación, servicios sociales, sanidad, el impulso a los convenios pendientes, el plan de empleo de Canarias y el transporte, entre otras demandas.

El presidente de Canarias aseguró que “a la vista está que sí tenemos un proyecto de país para las Islas, para que en ellas se pueda vivir en igualdad de condiciones”, y ante las críticas al Presupuesto para 2026, lamentó que provengan de un partido que hace tres años que no aprueba un presupuesto para el Estado. “Hemos tenido que ajustar nuestras previsiones sin reglas fiscales y hubiéramos dispuesto de 200 millones de euros más para nuevas políticas o consolidar las ya existentes si hubiera habido presupuesto pero, aún así, no hemos bajado los brazos”:

El presidente aportó al debate algunas cifras que a su juicio validan las cuentas del próximo año como el incremento del 7%, alcanzando los 12.491 millones de euros, especialmente para gasto social, servicios públicos esenciales y vivienda.

Así, el 38% se destina a pago de personal de servicios esenciales, las dotaciones para Educación aumentan un 7,4%, para Sanidad un 5,2% y para vivienda, un 14,9%

En esta materia, recordó que “reforzamos los incentivos fiscales que facilitan el acceso a la vivienda, ampliando los límites de renta y edad para beneficiarse de reducciones en el IGIC y en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Estas medidas permitirán que más del 77% de los contribuyentes canarios puedan acogerse a las ventajas fiscales en la compra o alquiler de vivienda”

Por otra lado, se destina una inversión de 141.361.592 euros, destinada a construcción y rehabilitación, lo que supone un aumento del 45,49%; y 36,6 millones de euros a subvenciones para el alquiler o para la compra de vivienda joven y la repoblación del medio rural. Se reservan dos millones de euros para el Plan Rural Life y 200.000 euros para el Observatorio Canario de la Vivienda, entre otros.

En Educación “seguimos apostado por la formación profesional, que acerque la capacitación con la demanda real del mercado” y las partidas de gasto en Bienestar Social ascienden a 824 millones de euros, 62 millones de euros más, lo que supone un incremento del 8,2% respecto a 2025, enumeró.

Reto demográfico

Otro de los asuntos de los que se habló en la sesión de control fue de la estrategia del reto demográfico y cohesión territorial de Canarias, que “intenta evitar que haya islas que envejezcan mientras otras crecen”.

“Ha sido un trabajo fruto de 13 meses de trabajo que nos permitirá marcar la planificación pública de los próximos años en materia de equilibrio territorial y sostenibilidad social.”, anunció el presidente,

Asimismo explicó que, “alineada con la Agenda Canaria 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Estrategia es el primer esfuerzo integral del Archipiélago para abordar el reto demográfico en todas sus dimensiones: desde la pérdida de población en las medianías y zonas rurales hasta la presión sobre las áreas urbanas más densamente pobladas y buscarle solución mediante la diversificación económica y la mejora de los servicios en las zonas menos pobladas, así como equilibrar el desarrollo en las áreas urbanas mediante una movilidad más sostenible, más zonas verdes y una mejor planificación de la vivienda y los servicios públicos. busca atraer nueva población residente, especialmente joven”,

Clavijo destacó la alta implicación ciudadana en el proceso: el 74% de las aportaciones presentadas fueron incorporadas al texto final y un 20% parcialmente; y las acciones puestas ya en marcha como los Visores de Reto Demográfico y SITCAN, los estudios sobre zonas intensamente pobladas y su afección al territorio y los recursos, la subvención de fondos de cohesión para desarrollar un proyecto piloto de robótica aplicada al cultivo para atraer a jóvenes al sector agrícola, la Oficina Virtual Reto Demográfico gestionada por Gesplan, el Observatorio de Reto Demográfico de Canarias, la modificación del modificación de la Ley del Suelo, que permitirá a los municipios con pérdida de población y saldo vegetativo negativo, desarrollar crecimientos poblacionales al eliminar los límites relativos al crecimiento demográfico, el Decreto ley 3/2025, que agiliza la tramitación de licencias urbanísticas, las subvenciones para la redacción y actualización del planeamiento municipal y el programa Dinamiza Rural, entre otros.