Sebastián Franquis, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Parlamento de Canarias

"Los ciudadanos de mirada limpia coinciden en que la gestión que se hizo en un momento dramático para Canarias como la pandemia, salvando errores que hubo, estuvo a la altura"

Ángel Víctor Torres saliendo de la sede del Parlamento de Canarias con sus compañeros Nira Fierro y Sebastián Franquis
"No hay ninguna medida estructural en los presupuestos que intente paliar o reducir las desigualdades y lo que hace este proyecto es consolidarlas, desgraciadamente"

"Después de estar año y medio mareando la perdiz, diciendo una cosa y la contraria, hoy tenemos las consecuencias que tenemos, que hay 32.000 viviendas menos en lo residencial y destinadas a uso turístico"

"No hay ningún miembro del PSOE del Gobierno socialista que sea militante que esté investigado en este momento, después de todo lo que se ha hablado y de todo lo que se ha investigado"

El portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento de Canarias y ex consejero de Obras Públicas del Ejecutivo regional, Sebastián Franquis, ha defendido durante su participación en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio la gestión realizada por el anterior Gobierno dirigido por su compañero Ángel Víctor Torres, sobre quien afirma que ha quedado probada su inocencia tras conocerse el último informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil. Franquis criticó además el presupuesto autonómico y la nueva ley de vivienda vacacional. 

- Usted volvió a hablar en el Parlamento de Canarias sobre la desigualdad que hay, dijo que este Gobierno no ha aprovechado la bonanza económica y habló de que por el contrario gasta mucho dinero en propaganda. ¿Se refiere a que va a haber mucho dinero gastado en medios de comunicación y publicidad, en el aumento de la dotación económica para la Radiotelevisión Canaria?

- Sí, que lo disfrazan con que tienen que hacer estudios pero no es explicable y es inadmisible como por ejemplo el presupuesto que tiene la presidencia del Gobierno sube 25 millones de euros y el presupuesto de la Consejería de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura sube 3,8 millones de euros . Eso es inexplicable, ¿por qué? Porque fundamentalmente los recursos que se destinan desde presidencia del Gobierno van a esa política de la propaganda, del marketing institucional y que prevalece ese tipo de políticas sobre el conocimiento o la educación que es a lo que se debería estar apostando para impulsar que la economía canaria diversifique de cara al futuro que es lo que decía el discurso en el que hemos estado estos últimos años. Lo que dijismos ayer es lo mismo que la semana pasada, Canarias lleva creciendo económicamente por encima de la media nacional en los últimos cuatro años. Este es el momento de tener un Gobierno que transforme, sea valiente porque ahora es cuando se puede hacer en un momento de crecimiento económico. Es imposible hacerlo cuando se produzcan momentos de rescisión económica y baje la economía. Por eso hemos insistido en que se está perdiendo otra oportunidad más para los asuntos que son estructurales en Canarias como la pobreza, la desigualdad o como por ejemplo la baja productividad que lo hemos dicho desde que empezó esta legislatura. No se ha tomado ninguna medida profunda que modifique y que lógicamente se produzca una redistribución de la riqueza en una comunidad en la que después de 18 millones y medio de turistas a final de año, con récord de turistas, de facturación, de beneficios empresariales. Sin embargo eso no se está redistribuyendo en el conjunto de la sociedad canaria.

- También habló usted de desigualdad entre islas, ¿se refiere a que en el capitulo inversor va a haber islas perjudicadas por color político o a qué se refería?

- En parte a eso, por ejemplo en materia de vivienda no es razonable que en Fuerventura ninguna inversión para construir vivienda pública. También como se están destinando los recursos en la construcción. Pero una cosa es lo que se pinta en el presupuesto y otra cosa es lo que se ejecuta que eso es lo que más nos preocupa. Porque hay que recordar que este Gobierno en los últimos dos presupuestos ha dejado de gastar 2.400 millones de euros que es una cantidad muy importante. Ese dinero se tiene que ver destinado a servicios públicos o a inversión, a infraestructura, a modernizar nuestra comunidad. Debido a la incapacidad de gestión de este Gobierno, se han dejado de gastar. Han dicho que el año que viene que van a gastar mil millones de euros más cuando no se lo creen ni ellos mismos, porque los datos que conocemos de ejecución del presupuesto a mitad de año sigue tendiendo la tendencia de que es un Gobierno que ejecuta poco sus presupuestos, los que aprueba, que eso lógicamente es una mayor preocupación. Un gobierno que recorta en infraestructura que recorta en inversiones reales. No puede hablar de que estamos modernizando Canarias. Un gobierno que recorta en innovación, investigación y desarrollo no puede estar diciendo que apuesta por diversificar la economía canaria, porque exactamente lo contrario, lo que dice su presupuesto y esas son las que las que nos preocupan. Luego no hay un plan serio, medidas serias para combatir la pobreza en nuestra comunidad, que es verdad que se ha ido bajando en los últimos años pero viene bajando desde el año 2022 hasta la fecha. Pero estamos en un 31 por ciento  de pobreza y exclusión social en nuestra comunidad autónoma, en una comunidad autónoma que no hay ninguna en Europa, una comunidad autónoma turística como es Canarias, que su índice de paro o de pobreza estén por encima de la media nacional de cada país. En Canarias, sin embargo, ocurre lo contrario. Eso no ocurre en Baleares, pero no ocurre en ninguna comunidad turística importante de Europa y sin embargo, ocurre en Canarias año tras año. Claro, no hay ninguna medida, insisto, estructural que intente paliar, reducir las desigualdades y lo que hace este proyecto es consolidarlas, desgraciadamente.

- Hablando de marginación, ya sabe que en Lanzarote hay tres alcaldes del PSOE, el de Haría, el de Tías, el de San Bartolomé. Especialmente sangrante, les parece, Franquis, el tema del Centro de Salud de Playa Honda, que parece ser no solamente que no hay ese proyecto medio ambicioso que se iba a aprobar, sino que no hay ni partida para hacer la obra en este próximo ejercicio. ¿Cómo lo ve usted, lo que está ocurriendo también con la Sanidad?

- Pues grave, porque es verdad que se están dedicando más dinero a sanidad, que ha ido creciendo en los últimos años, lógicamente, porque es un servicio que requiere inversión y por tanto más recursos. Pero luego no se ven en la realidad que esos recursos que se destina mejore la sanidad en nuestra comunidad autónoma. Está peor que nunca, ya se lo decía al presidente. Se destina más recursos que nunca, pero está peor que nunca la sanidad, porque es lo que sienten los ciudadanos que cuando se incorporan al sistema sanitario en nuestra comunidad y no hablemos de inversiones que nos ha destacado en esta legislatura este Gobierno porque está invirtiendo en seguir creando equipamiento en las diferentes islas. Y el ejemplo que ha puesto es un ejemplo claro, como no aparece, no está dibujado. Por tanto, si no aparece este el tercer presupuesto de esta legislatura, prácticamente lo que está ahora previsto, muchas de las cosas no se verán en esta legislatura. Con lo cual desgraciadamente seguirá sufriendo la consecuencia de que lo que dicen no se traslada luego, no ya solo al presupuesto, a dibujarlos, en este caso ni siquiera dibujarlo, sino lo va a ejecutar lo que es lo más importante.

- Hay tema importantísimo hoy. El tema de la ley de vivienda vacacional, como queramos llamarla, es un asunto, desde luego, polémico. ¿Cuál es la posición que va a mantener su grupo con este asunto?

- No, no todos vamos a votar la contraria, no nos vamos a apoyar esta ley que se ha presentado, ya lo dijimos desde que se inició este proceso. Creemos que tal y como se ha gestionado, es un disparate porque ha tenido unas consecuencias muy muy perjudiciales para nuestra comunidad autónoma. Estamos viviendo un momento de emergencia habitacional, de un problema serio de vivienda y lo que ha producido la elaboración, no digo ejecución lo que no se ha probado todavía, la elaboración de esta ley ha producido que en estos dos años y medio casi que se han estado discutiendo del Gobierno y luego llevando al Parlamento, pues han salido más de 32.400 viviendas de uso residencial que se dedicaban hasta hace dos años a la residencia, al alquiler, al uso al uso turístico. Porque se empeñó este gobierno, especialmente la consejera, de no aplicar una moratoria turística para la vivienda vacacional, que era lo razonable aplicarla y a partir de ahí empezar a hablar sobre cómo se regula un sector y sería bueno que se regularizará contando con la participación, con la sensibilidad del sector. Pero no ha hecho ni una cosa ni la otra, ni declarar una moratoria y es el producto. 32.000 viviendas han salido del mercado residencial al turístico. Solo por poner un dato, es casi lo que se construyó en Canarias en los últimos 30 años, con lo cual es una cantidad importante, lo que ha hecho es agravar aún más la crisis habitacional que vive Canarias, producto de una decisión de este gobierno. Y bueno, y luego como se han planteado la regularización, como se ha visto prácticamente todos los sectores están en contra de ella, salvo lógicamente algún sector determinado que aplaude la forma y que aplaude además el objetivo de esa ley que no consigue arreglar el problema y regularlo al día de hoy. Hemos dicho y volveremos a decir hoy que esta ley durará el tiempo que dure este gobierno al frente del mismo.

- ¿Porque si llegan ustedes la tumbarían o porque cree que la van a tumbar los tribunales?

- No, porque la modificaríamos sin duda alguna. Sabemos que las consecuencias que tiene en nuestra comunidad adaptada al sector, adaptada a la realidad canaria y especialmente pactada, consensuada, que es el objetivo que debe primar una ley de estas características, no elegir a qué sector apoyo más o apoyo menos sino se trataría de intentar justificar o pactar o consensuar con la mayoría de los sectores implicados. En una actividad que lógicamente se ha desarrollado de forma inmensa e intensa en Canarias en los últimos años y que lógicamente hay que regularla. Pero lógicamente también produce una forma. Y ahí como se publicó el otro día, más viviendas, más plazas en viviendas vacacionales que en hoteles o apartamentos. Por tanto, lógicamente se tenía que regular, pero no la forma que se ha hecho con el procedimiento que se ha hecho. Un gobierno ha estado año y medio para hacer la ley y luego viene al Parlamento y la tramita por procedimiento de urgencia. Después de estar año y medio vareando la perdiz, diciendo una cosa y la contraria. Bueno, hoy tenemos las consecuencias que tenemos, que hay 32.000 contrayentes vivienda menos en el residencial y destinado a uso turístico.

- Ya les pidieron disculpas por lo de Ángel Víctor Torres, como han reclamado ustedes, sobre todo al Partido Popular. ¿Qué ha ocurrido en el Parlamento o en los pasillos? ¿Qué ha pasado?

- No, ni mucho menos. Ahí insisten con su relato, que poco tiene que ver con lo que con lo que se ha publicado. Después ha dicho claramente que Ángel Víctor no tiene y no ha incurrido en ninguna ninguna responsabilidad jurídica y por tanto no se le puede acusar de nada. Todo aquello que se decía de que había cogido dinero, de que se había ido a un piso con mujer en el puesto sexual, por todo eso que se había denunciado, como se ha demostrado, era absolutamente falso. Nadie, porque lo conocía la gente en Canarias, porque conocen a Repito, sabían que eso era absolutamente falso y mentira. Bueno, después de todo eso que lo que han hecho es dar pie y dar, bueno, seguir con este relato, no ha habido nadie que haya dicho lo que había dicho o denunció hace unos meses, no tiene nada que correr y pido disculpas. Al contrario, ahora están con que si lo que dijo en la comisión parlamentaria no es exactamente lo que se ha ido publicando y seguirán insistiendo con ese relato. Pero se ha demostrado que no tiene nada que ver, que no hay, insisto, ningún miembro del PSOE del Gobierno socialista que sea militante  que esté investigado en este momento, después de todo lo que se ha hablado y de todo lo que se ha investigado, ningún miembro del Gobierno y por tanto, errores, claro que se cometieron errores, pero creo que objetivamente y creo que los ciudadanos de mira limpia coinciden en la gestión que se hizo en ese momento dramático para esta comunidad creo que salvando errores que los hubieron lógicamente, creo que estuvo a la altura de lo que merecía esta comunidad.

- A él le ha molestado especialmente lo de Fernando Clavijo, que él esperaba, aunque fuera una llamada del actual presidente del Gobierno, ¿no?

- Sí, porque lo hizo cuando el presidente del Gobierno actual vivió una situación en términos jurídicos. Bueno, estaba investigado, estaba en sede judicial y cuando salió una resolución favorable a que no había cometido ningún delito Ángel Víctor tuvo y alegrarse porque se había cerrado ese asunto. Por tanto se había demostrado que no tiene ninguna responsabilidad. Todo esto político y personal de llamarlo. En este caso no se ha producido nada de eso y en este caso estamos hablando de circunstancias que no ha habido ningún delito y que ha servido no se le ha acusado de ningún delito. No ha habido ningún juez que le ha dicho ha incurrido en esta responsabilidad, ha hecho exactamente lo contrario. Por tanto, lo lógico sería después de todo lo que se ha dicho y todo lo que se ha publicado, que hubiera tenido el detalle de hacer una llamada, un poco devolviendo el trato que hizo él cuando él estaba en una situación desde el punto de vista judicial complicada hace algunos años atrás.