Tras una reunión "constructiva", ambas formaciones se emplazan a una segunda cita para continuar las negociaciones

CC y PSOE avanzan en un clima “positivo” en objetivos de gobierno, pero dejan para la semana próxima el enfrentamiento por el Estatuto

Los negociadores de CC y PSOE mejoran el clima de "confianza" entre ambas formaciones, pero sólo hablan de objetivos programáticos comunes y dejan para la próxima semana el asunto que puede forzar definitivamente la ruptura o que puede encarrilar el acuerdo para hablar ya de un posible reparto del Gobierno: el Estatuto de Autonomía.

Coalición Canaria y el Partido Socialista terminaron este jueves la primera de sus reuniones para la posible conformación de un pacto de gobierno, con el mensaje de que ha habido algún avance entre ambos partidos como para generar un clima de confianza mutua, pero que habrá que seguir hablando de programa, de objetivos comunes y del Estatuto de Autonomía la semana próxima.

No se habló de reparto de cargos ni de la presidencia, en un encuentro en el que Hernández Spínola agradeció el clima "constructivo y sincero" de los nacionalistas y expuso que el PSC está a favor de un Estatuto "ambicioso que amplíe el autogobierno". CC, por su parte, admitió que ha mejorado el clima de confianza entre ambos después de unos días previos "difíciles, y su portavoz, José Miguel Barragán dijo que "hay una posibilidad de pacto abierta, y prueba de ello se manifiesta en que las reuniones continuan".

Así, la primera reunión entre las comisiones negociadoras de PSOE y CC terminó con un ambiente “positivo” y un avance en el entendimiento en cuestiones programáticas, esencialmente sociales, tras hablar de aspectos como la sanidad, la educación o los servicios sociales. CC y PSOE concluyeron que puede haber entendimiento en esta "agenda social", en una reunión en la que también se habló del REF y su próximo reglamento, de la Constitución Europea, de la seguridad, de inmigración y de cuestiones planteadas por CC como el crecimiento de población o de la posibilidad de favorecer que la creación de empleo prime a los residentes canarios, pilar de la campaña electoral nacionalista.

Los cinco negociadores del PSOE y los cinco de CC estuvieron reunidos en el Hotel NH Imperial Playa de Las Palmas de Gran Canaria por espacio superior a las tres horas, y abandonaron el encuentro anunciando una nueva reunión para la semana próxima, en la que los socialistas ofrecerán cuestiones concretas sobre el Estatuto y su aprobación en Madrid.

Por parte del Partido Socialista, Francisco Hernández Spínola explicó al término del encuentro que la reunión se ha celebrado “en un clima constructivo, sincero”, donde “trabajamos desde el primer día en la agenda social de un posible gobierno, con problemas como el de la sanidad, la educación, el empleo, la inmigración”.

Hernández Spínola dijo que el PSOE debe hacer todo lo posible para conseguir gobernar en alianza con CC porque ese ha sido el mandato de los ciudadanos en las urnas al situarlos como primera fuerza con 26 diputados (CC tiene 19), y expresó que “hasta el último momento lo intentaremos de buena voluntad”, pero recordó que “a nadie se le escapa” que CC y PP ya han firmado acuerdos en algunas instituciones, por lo que podría pensarse que ya hay algún tipo de compromiso entre ambos.

Respecto al Estatuto, Spínola quiso resaltar “la voluntad política del PSOE en avanzar en la tramitación del Estatuto de forma en que se concluya y apruebe en esta legislatura”, y expuso que la semana próxima “analizaremos todas las cuestiones que nos puedan separar en este campo”. “Los socialistas queremos un estatuto ambicioso que amplíe el autogobierno, por eso votamos aquí a su favor”, dijo el número dos socialista, que añadió que el turno le corresponde ahora al Congreso y Senado “y en los próximos días estableceremos contactos para encarrilar definitivamente la aprobación del Estatuto”.

Más confianza, pero no toda

Por su parte, el portavoz de la comisión negociadora nacionalista, José Miguel Barragán, explicó que las condiciones de “confianza” para gobernar conjuntamente “aún no se han explicitado de forma clara”, pero admitió que “que hay elementos sobre la mesa como para entender que esa confianza se puede generar”.

Así, Barragán expuso que si bien ha habido entendimiento en temas sociales, los nacionalistas han centrado parte de la reunión en los asuntos “que más nos podrían separar”, entre ellos y de forma principal el Estatuto de Autonomía, donde Barragán explico que se le ha pedido al PSOE “que esboce los asuntos de fondo que podrían modificarse del Estatuto”, algo que los socialistas han respondido que harán la próxima semana tras establecer ellos también contacto con sus grupos parlamentarios en Madrid.

“De esta primera reunión podemos concluir que se empieza a generar un clima de confianza que todavía no está realizado”, dijo Barragán, que señaló que al menos eso ha permitido que la relación con el PSOE “no se acabase en una sola reunión” después de los días “difíciles” que se habían sucedido.

Ambos portavoces coincidieron en señalar que no ha habido una sola mención a posibles repartos de áreas o de quién ostentaría la Presidencia del Gobierno, ni a la posibilidad de pactos en cascada en otras instituciones.