Los nacionalistas argumentan que ya que su candidato, Fernando Clavijo, da un paso a un lado con este ofrecimiento de gobierno conjunto, también debe hacerlo Antona, al que hacen responsable de las alianzas locales a las que el PP ha llegado con el PSOE

CC exige al PP que presida Canarias su número 2, Australia Navarro, y Antona lo tacha de "broma"

El PP pone como condiciones a CC un gobierno sin Clavijo y garantías por escrito del apoyo de Ciudadanos y gomeros. La cúpula canaria del PP hace un receso en su cónclave en la sede nacional de Génova a la espera de noticias de CC, que debe mover ficha con Cs y ASG

Coalición Canaria (CC) exige al Partido Popular (PP) en su oferta de que el nuevo Gobierno de Canarias lo presida un dirigente popular que no sea su líder en las islas, Asier Antona, sino su número 2, Australia Navarro, según han indicado a Efe fuentes de los dos partidos inmersos en las negociaciones.

Los nacionalistas argumentan que ya que su candidato, Fernando Clavijo, da un paso a un lado con este ofrecimiento de gobierno conjunto, también debe hacerlo Antona, al que hacen responsable de las alianzas locales a las que el PP ha llegado con el PSOE.

Y sobre la mesa sigue la condición de que, si el PP quiere presidir por primera vez en la historia el Gobierno canario, debe revertir uno por uno todos los pactos con el PSOE que arrinconan a CC, como los ya cerrados en el Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento de Arrecife, o los que socialistas y populares tenían muy avanzados en La Palma (Cabildo y Ayuntamiento de Santa Cruz).

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, y el presidente del partido en Canarias, Asier Antona, llevan toda la mañana reunidos en la sede central de Madrid con los líderes de la organización en las siete islas del archipiélago, para valorar con ellos las consecuencias de la decisión que van a adoptar: aceptar la oferta de CC o declinarla y buscar otros aliados.

Las fuentes consultadas por Efe señalan que CC no se han limitado a pedir al PP que no presida el Gobierno Antona, sino que incluso han sugerido una alternativa: Australia Navarro, su candidata en las elecciones de 2015, portavoz parlamentaria, presidenta insular de Gran Canaria y secretaria general del partido en el archipiélago.

Ese hipotético pacto entre CC y PP evitaría a los nacionalistas quedar fuera del Gobierno canario por primera vez en 26 años y perder la mayoría de su poder local, porque también se debería extenderse al Cabildo de Tenerife y al Ayuntamiento de Santa Cruz.

Sin embargo, nacionalistas y populares solo suman 31 de los 70 diputados del Parlamento de Canarias, por lo que necesitan el concurso de las dos otras fuerzas políticas a las que CC ha sondeado (Ciudadanos, con 2, y la Agrupación Socialista Gomera, con 3) o de una sola con cinco o más diputados.

Y la advertencia lanzara ayer públicamente por Nueva Canarias al PSOE de que sus alianzas locales estaban "poniendo en peligro" el Gobierno progresista que estaba negociando el ganador de las elecciones, el socialista Ángel Víctor Torres, ha hecho que el partido de Román Rodríguez entre ahora en más quinielas.

Sobre todo, porque el aviso de Nueva Canarias (cinco diputados) venía acompañado de estas otras palabras: "NC está dispuesta al diálogo con las distintas fuerzas políticas. Y si nos llama CC para dialogar, hablaremos de lo que hay que hacer en esta tierra para mejorarla", declaraciones de Carmelo Ramírez, secretario de Organización del partido.

El posible pacto CC-PP sin Clavijo al frente ya cuenta con el apoyo de Ciudadanos, que ha anunciado este mismo jueves su respaldo a esa posibilidad, y los nacionalistas cuentan con poder convencer a la Agrupación Socialista Gomera.

Para Antona, "una broma"

El presidente del PP de Canarias, Asier Antona, ha asegurado que siguen "abiertas" todas las vías de negociación para buscar acuerdos en las islas, "incluido el PSOE, que es el que ganó las elecciones", y ha advertido contra la posibilidad de un gobierno entre CC y el PP que no esté presidido por él: "Bromas, las justas".

El dirigente canario ha pedido a Coalición Canaria que "formalice" la oferta que les ha hecho para pactar un Gobierno presidido por los populares, pero que explique también qué más apoyos pueden sumar para alcanzar los 36 escaños de la mayoría absoluta porque juntos suman 31 (20 de CC más 11 del PP).

"Más allá de la voluntad de CC y PP, que nos digan dónde están el resto de diputados, porque es importante para tomar la decisión final", ha añadido. Esos 36 escaños se alcanzarían por ejemplo con la Agrupación Socialista Gomera (3) y con Ciudadanos (2).

En declaraciones a los medios de comunicación en un parón de la reunión en Madrid para comer (el encuentro continúa esta tarde), Antona ha sido preguntado por la posibilidad de que esa oferta de Coalición Canaria al PP incluya otro presidente autonómico que no sea él. "Bromas las justas. Las cosas serias son serias", ha zanjado Antona, una posibilidad que ha sido también negada desde la dirección nacional.

Las negociaciones, según el líder autonómico, siguen abiertas también con el PSOE, con el que el PP ha cerrado pactos por ejemplo en Lanzarote tanto para el cabildo como para la capital, Arrecife, excluyendo así a Coalición Canaria.

Pero en su oferta por el Gobierno de las islas, el partido nacionalista exige por su parte que esos pactos se reviertan. "No voy a hablar de reversión -ha respondido Antona al respecto-- porque antes hay que hablar de una propuesta formal seria y rigurosa".

Ecuaciones complicadas

Las negociaciones con la dirección nacional continuarán esta tarde y según Antona, los pactos al menos municipales tienen que quedar cerrados este jueves porque los ayuntamientos se constituyen el sábado. Pero lo que se decida para los ayuntamientos puede determinar el Gobierno autonómico si Coalición Canaria se ve despojada de instituciones que considera fundamentales, como Arrecife o Tenerife.

El propio Antona ha impulsado la negociación con el PSOE en las islas para pactos locales que evitarían la continuidad del nacionalismo canario en distintas instituciones. En paralelo a estas negociaciones, el secretario general del PP y responsable del comité negociador de pactos, Teodoro García Egea, ha estado en contacto con Fernando Clavijo, presidente del Gobierno canario en funciones.

Las condiciones que pone el PP a CC

En cuanto a la condiciones que pone el PP a CC, éstas pasan por un gobierno sin Clavijo y garantías por escrito del apoyo de Ciudadanos y gomeros.

La cúpula canaria del PP hace un receso en su cónclave en la sede nacional de Génova a la espera de noticias de CC, que debe mover ficha con Cs y ASG.

La exigencia de que el presidente Clavijo no se siente en el Consejo de Gobierno parte de Cs y el PP pide a CC que si no tiene la firma de ASG busque otra alternativa.