José Blanco anuncia una implantación progresiva del sistema de información en vuelo, conjunta a los controladores

CC denuncia el “autoritarismo” del Gobierno en la instalación del AFIS para el aeropuerto herreño

El senador de Coalición Canaria,Agrupación Herreña Independiente (CC-AHI), Narvay Quintero, exigió ayer por la tarde al ministro de Fomento, José Blanco, que cancele la instalación del servicio de información de vuelo de aeródromo (AFIS) en el aeropuerto de El Hierro, por carecer de las garantías suficientes de seguridad para el tránsito aéreo para este aeropuerto.

"No comprendemos la postura autoritaria y sin criterio del Gobierno en su decisión de imponer el AFIS en el aeropuerto de El Hierro", manifestó Quintero tras conocer la respuesta de Blanco: el Gobierno seguirá adelante con el proyecto.

Entre otras razones, Quintero basó sus reclamaciones en las propias recomendaciones de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), que dispone en su circular 211/AN/128 que el servicio AFIS no está previsto para utilizarse en aeropuertos con tráfico regular, como es el caso de El Hierro, y recalca además que la implantación del sistema AFIS no puede tener motivaciones costes-beneficios, porque esto no siempre es compatible con la seguridad. El senador canario contrapuso de esta manera la interpretación "subjetiva" del Gobierno respecto a las recomendaciones del OACI con el AFIS, “que en aeródromos con escaso volumen de tránsito, este sistema resulta mucho más eficiente económicamente e igualmente seguros".

Narvay Quintero recordó también otra de las recomendaciones de la OACI: en territorios aislados siempre habrá servicio de control aéreo. “El Hierro no cuenta con cobertura permanente de radar y radio para la realización de las operaciones, por lo tanto no sólo es un territorio aislado por su condición insular, sino que además, a los efectos de la OACI, es un territorio aislado también por sus condiciones orográficas y técnicas”.

También expuso el senador canario las directrices de Eurocontrol, quien advierte que el servicio AFIS reconocido por la OACI es factible para proporcionar información de interés al vuelo, “sin embargo cualquier mayor aumento en el volumen del tráfico o un cambio en el tipo de operaciones como la introducción de vuelos regulares puede requerir la implantación de controladores aéreos”.

Narvay prosiguió su argumentación con más informes negativos a la instalación del AFIS en El Hierro. Uno emitido por la Universidad de La Laguna afirma que no se han estudiado convenientemente las condiciones geográficas y meteorológicas y que el informe de la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA) no se ajusta a la realidad y no está suficientemente detallado.

Otro documento, del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC) reitera en ocho conclusiones la instalación del AFIS en el aeropuerto de El Hierro.

Por último, Quintero puso el énfasis en que el estudio de seguridad realizado por la AESA se presentó y aprobó 3 meses antes (la versión 3.0, la última, data del 14 de junio de 2010) de publicarse el Real Decreto. “¿Cómo puede ser esto posible cuándo ese Real Decreto, aprobado el pasado viernes, es el que regula cómo han de realizarse los Estudios de Seguridad sobre el AFIS?”, cuestionó.

Respuesta de Blanco

El ministro de Fomento José Blanco desestimó los múltiples argumentos del senador Quintero y replicó que la única voz autorizada para dictaminar la pertinencia o no del AFIS es la Agencia Nacional de Seguridad Aérea Nacional, quien ya ha dictaminado su veredicto positivo a la implantación del sistema en el aeródromo de El Hierro.

José Blanco aseguró que en un importante número de aeródromos europeos ya se ha implantado este sistema, “sin riesgos para la seguridad”.

No obstante, Blanco mostró su sensibilidad con las demandas del Cabildo Insular de El Hierro y del propio Gobierno de Canarias y se comprometió a introducir el servicio de información de vuelo de forma paulatina. Según explicó, durante un lapso de tiempo que no quiso concretar, el sistema AFIS convivirá con los controladores aéreos en el aeródromo herreño.

El Ministerio de Fomento publicó el pasado sábado, día 11, en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la Orden FOM/2376/2010, de 10 de agosto, por la que se designa El Hierro como Aeropuerto con Información de Vuelo de Aeródromo (AFIS) a efectos de la provisión de servicios de transito aéreo.