La formación nacionalista iniciará los trabajos para conseguir que se tenga en cuenta la singularidad de los aeródromos canarios en el proceso abierto por el Gobierno de Rajoy

CC considera inaplazable la gestión de los aeropuertos canarios en un sistema único ante los planes del Gobierno del PP

José Miguel Barragán asegura que las infraestructuras portuarias y aeroportuarias de las Islas deben tener un trato diferenciado por su importancia estratégica y de desarrollo económico. El líder nacionalista pide la participación de los agentes económicos y sociales en el proceso

El secretario general de Coalición Canaria, José Miguel Barragán, ha informado este miércoles de que la Comisión Permanente Nacional acordó iniciar una serie de trabajos y conversaciones en relación a los temas relacionados con el transporte en Canarias como elemento de desarrollo y cohesión para las islas. Uno de esos asuntos es la posible entrada de capital privado en AENA anunciada por el PP, “cuyo modelo podría atentar contra los intereses estratégicos del archipiélago al eliminar el trato diferenciado y dejar en manos de una empresa privada decisiones de interés general, por lo que reclamaremos en los foros adecuados la gestión en un sistema único de nuestros aeropuertos ya que es algo inaplazable”, explica.

José Miguel Barragán añade que esa entrega encubierta de los aeropuertos al capital privado ha sido una preocupación histórica de Coalición Canaria que nos ha llevado a pedir la gestión o la cogestión, tal y como muestran sus programas electorales, en los que se ha pedido una mayor participación de las islas en puertos y aeropuertos dado su carácter de elemento estratégico para las islas. “Nos preocupa mucho la opacidad del Gobierno en torno a un asunto tan fundamental para Canarias”.

“A juzgar por los planes del Gobierno de Rajoy y la fórmula que propone, tenemos que intensificar esa reivindicación y explicar en los foros que sea necesario la importancia que para Canarias tienen unas infraestructuras que no son solo fuente de desarrollo económico sino, además, son elemento fundamental para la cohesión social y territorial de un archipiélago”, remarca José Miguel Barragán, quien añade que de continuar los planes anunciados por la ministra Ana Pastor, lo único que conseguiría el Gobierno de España es “hacer caja y no atender las singularidades de cada uno de los territorios que conforman el Estado español”.

Para José Miguel Barragán, que entre capital privado a AENA como operador global y no en los aeropuertos individualmente hasta un 60% “supone que no se garantiza el control de la entidad y de sus 47 aeropuertos por parte del Estado, con lo que nos preguntamos de qué manera, entonces, se podrán establecer decisiones estratégicas o incluso oponerse a decisiones arbitrarias si la mayoría está controlada por los socios”, insiste.

“Ahora los inversores privados tendrán la potestad plena y el objetivo de un inversor privado no es otro que incrementar beneficios y minimizar pérdidas, y nuestra pregunta es si los inversores privados estarán dispuestos a renunciar a parte de sus ganancias para compensar el déficit de accesibilidad de las islas o, dicho de otro modo, con esa filosofía se garantizarán las bonificaciones por razón de la lejanía y la insularidad”, dice el secretario general de Coalición Canaria, quien manifiesta que, además, “la gestión en un sistema aeroportuario canario permitiría compensar los aeropuertos con menos tráfico con los que son rentables”.

Para José Miguel Barragán, este asunto es de suma importancia porque de él depende el progreso económico y social de Canarias, puesto que éstos dependen de las comunicaciones interiores y exteriores. “El problema es que el modelo de gestión aeroportuario no está diseñado para esa dinamización y diversificación económica ni para servir de elemento de cohesión social, por lo que pedimos que se escuche a las islas y que se les haga partícipe de la gestión de sus nodos”.

El secretario general de Coalición Canaria asegura que las infraestructuras aeroportuarias deben planificarse y gestionarse teniendo en cuenta la realidad del Archipiélago, “algo para lo que están mejor situados los gobiernos autonómicos y locales, algo que han reconocido las instituciones comunitarias”, insiste. “En este proceso creemos fundamental la participación de los agentes económicos y sociales y por eso les pedimos que se interesen por este proceso y así poder defender juntos lo que representan las infraestructuras aeroportuarias para Canarias”.

“Insisto en que para Canarias hoy es inaplazable tener el gobierno de sus aeropuertos, de las decisiones estratégicas comerciales de atracción aérea para continuar en la senda del crecimiento turístico”, tal y como está reflejado en la Ponencia Política aprobada por nuestro V Congreso.

José Miguel Barragán subraya que de es de las infraestructuras portuarias y aeroportuarias depende la apertura de nuevos mercados que permitan a Canarias seguir creciendo en calidad y mantener los empleos en el sector turístico, y desarrollar una estructura económica y logística que convierta a Canarias en nexo entre continentes.