Paulino Rivero, diputado nacional y presidente de Coalición Canaria (CC)

“Canarias tiene que mejorar su financiación en 100 millones de euros más si quieren contar con el apoyo de CC a los presupuestos”

“Tenemos que estar muy atentos y seguir peleando, porque si no a Canarias la convierten en el campo de concentración de todo lo que nos venga de África”

-CC decidió apoyar los Presupuestos Generales del Estado para 2007. ¿Son entonces unos presupuestos satisfactorios para Canarias?

-Los presupuestos en principio tal y como están pintados no son buenos para Canarias, no son nada positivos, pero los presupuestos no se han votado, se han votado las enmiendas a la totalidad, de devolución, presentadas por otras formaciones políticas. Y dado que llegamos a un acuerdo satisfactorio para Canarias con el Gobierno, decidimos votar en contra de las mismas. Un acuerdo que tiene tres vertientes, el compromiso de que el Gobierno va a defender en el Consejo de Políticas Fiscales y Financieras el derecho que tiene Canarias a que se le pague los gastos que está teniendo para desplazar a los desplazados sanitarios, es decir, aquellos turistas o personas que tienen residencia en Canarias, pero que son de la Península o de la Unión Europea y que cuando están en Canarias estamos obligados a prestarles la asistencia sanitaria; circunstancia que no está hasta ahora compensada por el Estado. Esa es una de las cuestiones a las que hemos llegado a un acuerdo. De igual manera llegamos a un acuerdo para que a Canarias se le compense el gasto que está teniendo y que ha tenido hasta ahora, fundamentalmente por la atención a los menores no acompañados que nos llegan provenientes de la inmigración clandestina y, en tercer lugar, un acuerdo para prorrogar el PIEC, el Plan Integral de Empleo de Canarias, que tiene dos vertientes muy importantes, una, de 51 millones de euros, ocho mil millones de pesetas, para infraestructura educativa. Nosotros necesitamos, dado el crecimiento que ha tenido la población sobre todo en islas como Lanzarote y Fuerteventura y el sur de Gran Canaria y Tenerife, seguir modernizando, actualizando y construyendo nuevos centros escolares y la otra vertiente del PIEC, que alcanza una cifra de 41 millones de euros, que está destinada a políticas activas de empleo. Eso globalmente suma más de 100 millones de euros que ha hecho que ayer (el martes) la posición del grupo de canarios fuera votar en contra de las enmiendas de totalidad presentadas por otros grupos. Ahora viene el trámite de enmiendas al presupuesto y ya tenemos fijado el objetivo. Canarias tiene que seguir mejorando su posición si quieren el compromiso final de que le votemos los presupuestos allá por el mes de diciembre, que es cuando termina todo este periodo. Al menos tendremos que mejorar la financiación en otros 100 millones más si quieren contar al final con nuestra colaboración.

-¿Pero esos compromisos a los que alude están ya firmados porque el gobierno socialista muchas veces nos ha hecho promesas que al final no se han cumplido?

-Bueno, si, la verdad es que a veces hay un cierto nivel de riesgo en los compromisos, pero en este caso el acuerdo que cerramos la semana pasada con el señor Solbes, que parece una persona rigurosa y solvente, fue que estas cuestiones a las que hacemos referencia las introducimos en los presupuestos mediante enmiendas parciales y ahora el plazo para presentar las enmiendas acaba el miércoles 25, la próxima semana, y ese es el tiempo para presentar esas enmiendas. De lo que ya tenemos pactado, presentaremos esas enmiendas y, repito, presentaremos nuevas enmiendas para atender distintas cuestiones de inversiones en Canarias que al menos van a tener como objetivo el que Canarias tenga otros 100 millones de euros más en los Presupuestos Generales del Estado. Y como decía ayer no queremos generosidad con Canarias, sino lo que queremos es justicia. El objetivo que nosotros nos planteamos es que se cumpla con lo que dice nuestra ley de Régimen Económico y Fiscal, el REF, que dice que en Canarias hay que invertir por habitante la media de lo que se invierte en la Península. Exactamente eso, que se cumpla con eso, que es lo único que nosotros exigimos.

-Si, no es más que justicia distributiva.

-Sin ninguna duda, lo que pasa que siempre con el tema de Canarias como somos receptores de fondos europeos o tenemos una fiscalidad más baja que en la Península, siempre se intenta justificar una menor presencia en los presupuestos. Pero todas esas cosas a las que hacía referencia antes, una fiscalidad más baja o ser receptores de fondos europeos, tiene que ver con nuestra condición de Archipiélago alejado.

-Claro, la doble insularidad.

-Exactamente. El coste de lo que significa la doble insularidad y la lejanía es un asunto que tiene que tener la debida compensación por parte del Estado y de Europa, porque si no, no estaríamos acercando Canarias, nos estaríamos alejando cada día más.

-Una muestra evidente de desatención con Canarias la tenemos en el tema de la inmigración, ¿no?

-En Canarias lo que tenemos que analizar es qué es lo que ha pasado en Canarias para que del año 93 para acá hayamos pasado de un 32% de paro que teníamos a la situación actual, donde seguimos teniendo un paro alto, por encima del 12% y que en Canarias, lejos de emigrar como ocurría antes del año 94, resulta que ahora tenemos un crecimiento vegetativo de la población de 6.000 nuevas personas en Canarias cada año y creado entre 30-40.000 nuevos empleos cada año. ¿Qué es lo que está pasando? Pues que a Canarias llega más gente que la capacidad que tenemos para absorber mano de obra y por eso tenemos una tasa de desempleo todavía alta. Pero cuando digo que hay que analizar esa foto de los 10, 12 últimos años en Canarias, desde luego las claves están en que en Canarias ha habido un gobierno nacionalista que hemos tenido capacidad de relación, de tener voz propia en Madrid y que eso ha servido para avanzar desde el punto de vista de políticas de empleo, económicas, de infraestructuras que han ido cambiando en Canarias y también para tener una voz en lo que usted decía, en el tema de la inmigración. Yo estoy absolutamente convencido de que si nosotros no llegamos a amplificar convenientemente la inversión a la que estaba sometida Canarias a lo largo de los últimos meses de julio, agosto y septiembre, en este momento tendríamos en Canarias la mayor parte de los más de 28.000 inmigrantes irregulares que han llegado a lo largo de este año. Porque al Gobierno le viene muy bien circunscribir ese problema a Canarias. Y todavía la batalla no está ganada, todavía tenemos que seguir peleando, tenemos que seguir apretándole las ‘clavijas' al Gobierno para ver el por qué si la situación la tienen controlada y ya creen que no vamos a sufrir nuevas avalanchas, quieren construir un nuevo centro de retención de inmigrantes en Lanzarote, por qué quieren ampliar el mayor centro de retención que tenemos en Canarias, que es el del Matorral, en Fuerteventura, por qué quieren cambiar la calificación, declarándolo de interés nacional, el Acuartelamiento de Las Canteras, en La Laguna, para meter a 4.000 inmigrantes. Es decir, es un asunto en el que tenemos que estar muy atentos y seguir peleando sin ninguna duda, porque si no a Canarias la convierten en el campo de concentración de todo lo que nos venga de África.

-¿No se les queda ‘cara de tontos' cuando dicen estar preocupados y vienen para acá, van para allá y al final la cuenta de resultados sigue siendo la misma.

-No, van para allá cuando las cosas están más tranquilas. O sea, todas las visitas, la de la vicepresidenta, la del señor Rajoy, la de la señora Rumí, el señor Rubalcaba todavía no se ha dignado a ir, la del señor Caldera, la de la ministra de Fomento este fin de semana... Casi todos aprovechan algún ‘puente' de los que tenemos para ir a descansar, justificar y aprovechando que son momentos bajos de la llegada de cayucos, pues hablar de las excelencias del Gobierno del Estado. La verdad que dicho con toda claridad, el Gobierno del Estado ha tenido abandonada a Canarias en este asunto y si no llega a ser por la presión mediática que ha habido, pues en estos momentos no sé lo que hubiera ocurrido con Canarias.

-A veces da la impresión de que se le da un trato tipo colonial.

-Pues si. No es la impresión, es la realidad, incluso hasta en las propias visitas que se hacen. Son las excursiones clásicas a los territorios coloniales y les molesta mucho que se les levante la voz, que estas cosas se denuncien, pero esto es así. Desgraciada Canarias cuando deje de tener una voz propia que defienda esto y lo único que tenga sean medianeros al servicio del que está en Madrid.

-¿Hay mucho ‘medianero'?

-Bastante medianeros.

-¿De aquí, de casa?

-Muchos, muchos que yo me tiro de los pelos de la cabeza cuando los veo. Ayer veía alguna rueda de prensa precisamente con el tema de los presupuestos hablando de lo extraordinarios que son los presupuestos para Canarias, anunciando que a partir del próximo año desaparecería la compensación del ITE, que son 80 millones que tiene Canarias para atender gastos sanitarios. Y esto haciéndolo los canarios, haciendo un papel inimaginable para mi como canario. Bueno, pues tenemos que pelear para superar eso. Afortunadamente esos augurios que parecen que lo venden como un éxito, no se van a cumplir porque vamos a mejorar la presencia de Canarias en esos presupuestos.

-¿A pesar de esos individuos?

-Si, a pesar de esos individuos pero por una razón, porque la política es como es y tanto tienes tanto vales. Nosotros tenemos la fuerza que tenemos, pero está bien colocada y el Parlamento español está bastante atomizado. Ellos necesitan mantener acuerdos con otras fuerzas políticas y de esa conveniencia surgen los acuerdos porque si no yo me imagino a Canarias en manos de estos servilistas o de un delegado en Canarias del mismo partido que gobierna en Madrid... Cuando cada día es mayor la presión de comunidades autónomas como la vasca o la catalana con respecto al Estado, cuando cada día con motivo de la descentralización del Estado y el fortalecimiento de los Estatutos de Autonomía hay mayor capacidad de estos territorios, me imagino qué va suceder con Canarias si en Canarias lo que tuviéramos de futuro es a algún delegado, insisto, que siga las directrices o que trabaje al servicio del gobierno que está en Madrid. Volveríamos a una etapa de muy mal recuerdo para todos los canarios.

-¿Pero no se ha sido un poco tolerantes con el Gobierno central?

-Ya, pero yo creo que a la vuelta de la esquina tenemos unas elecciones que nos la jugaremos a tres, ésta es una mano a tres entre aquellos que tienen a Canarias como una finca, los del PP y el PSOE que tienen sus jefes en Madrid y que su única preocupación, las de unos, es la de ver si Rajoy puede llegar al Gobierno, y la de los otros, a ver si mantienen como sea a Rodríguez Zapatero al frente del Gobierno. Y otra opción, que es la que tiene como objetivo defender los intereses de Canarias, que es la que representa CC. Entre las tres fuerzas políticas nos la jugaremos y yo estoy convencido de que vamos a seguir contando con el respaldo de los canarios, de la gente que vive en Canarias, para poder seguir trabajando en la defensa de los intereses de Canarias.

-Sin embargo, dicen que las encuestas los sitúan muy mal.

-Las encuestas del PSOE seguramente pondrán bien a los del PSOE, las del PP pondrán muy bien a los del PP... en fin, yo creo que cada uno pues ...

-¿Entonces son encuestas ‘a la carta'?

-Claro, en mayo hablarán los ciudadanos y nosotros lo que tenemos que hacer es un esfuerzo por transmitir un mensaje claro y nítido de lo que ha significado para Canarias el nacionalismo a lo largo de estos 12 años en que hemos tenido la posibilidad de representar los intereses de esta tierra. Con los errores que hemos cometido, que también se han cometido, pero a pesar de esos errores el cambio tan espectacular que se ha dado en el Archipiélago desde el punto de vista de calidad de vida, de empleo, de crecimiento económico, de mejoras de nuestras infraestructuras y de presencia de Canarias tanto en el ámbito del Estado como en Europa, se le debe a que hemos tenido una fuerza política propia y eso es lo que tenemos que transmitir.