El presidente del Cabildo de Fuerteventura reclama a Ángel Víctor Torres que desbloquee las autorizaciones de la Consejería de Medio Ambiente al Eje norte-sur de la Isla o a la rehabilitación de establecimientos como el Oliva Beach, del grupo RIU

Blas Acosta cuestiona el funcionamiento y la estructura de Costas del Gobierno de Canarias

Resta importancia a que representantes de Lanzarote y Fuerteventura no tengan presencia en el nuevo Consejo de Gobierno de Canarias y asegura que el PSOE en dichas islas sí estará presente en cargos intermedios

El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Blas Acosta, ha criticado este miércoles en Crónicas Radio-COPE Lanzarote duramente la estructura y el funcionamiento del departamento de Costas del Gobierno de Canarias y del propio Ministerio de Medio Ambiente, de los que ha dicho que "son más propios del siglo XVIII".

Acosta ha cuestionado las trabas del departamento regional a proyectos como la carretera Eje norte-sur de la Isla y ha revelado algunas de sus peticiones al nuevo presidente del Gobierno autónomo de Canarias, el también socialista Ángel Víctor Torres.

"Honestamente, le hemos pedido que no queremos dinero, sino autorizaciones. No queremos que se sigan paralizando eternamente autorizaciones que dependen del Gobierno de Canarias para el desarrollo de Fuerteventura", ha manifestado Acosta en el programa 'A buena hora'. "El tramo entre el Aeropuerto y Pozo Negro de este Eje lleva desde 2004 en la Consejería de Medio Ambiente", ha dicho, ejemplos para el presidente majorero de "la desidia y dejadez por parte de los representantes públicos, los consejeros y viceconsejeros del Gobierno de Canarias", que impiden "que se pueda invertir y ejecutar infraestructuras de interés general".

La incertidumbre de los 384 trabajadores de RIU

La rehabilitación de establecimientos como el hotel Oliva Beach, del grupo RIU, también está siendo frenada por estas trabas burocráticas, según Acosta, que estos días se reunía con los 384 trabajadores afectados, que siguen pendientes de la reforma. "No es normal que se tarde tanto o que se tengan que utilizar resortes del poder en la Isla o en Canarias para poder ir a Madrid y que nos den información. Cuando éramos una colonia, creo que en el siglo XVIII teníamos más audiencia y más posibilidades de obtener esas demandas que ahora", ha criticado.

"Desde el Ministerio están mintiendo y la Abogacía del Estado todavía no tiene su solicitud de informe. Nosotros desde el Cabildo ya hemos emitido todos los informes que estaban en nuestra mano. Que digan si cumplen la normativa de Costas o no, pero que digan algo ya. Nos han estado toreando", ha denunciado el presidente.

El máximo responsable del Cabildo majorero ha abogado nuevamente por la delegación de competencias desde el Gobierno central al canario. "Desde luego, se lo tienen que hacer mirar desde el punto de vista técnico y jurídico", ha dicho.

Lanzarote y Fuerteventura, fuera del Consejo de Gobierno de Canarias

Por otro lado, Blas Acosta ha restado importancia a que representantes de islas como Lanzarote y Fuerteventura no tengan presencia en el nuevo Consejo de Gobierno de Canarias y ha asegurado que el PSOE en dichas islas sí estará presente en cargos intermedios. "No hubo posibilidad en esta ocasión, pero no porque no hubiera interés en el Consejo de Gobierno por que hubiera gente de Fuerteventura, e imagino que también de Lanzarote. Finalmente, se ha optado por tener una segunda línea del nuevo Gobierno, pero no estamos preocupados por eso. El presidente estaba ayer terminando su Gabinete y creo que todas las islas van a tener representación", ha dicho.