La Consejería cuenta con una partida de 3,5 millones de euros que se destinará a sufragar la contratación de equipos multidisciplinares de ámbito municipal

Bienestar Social financia la contratación de 200 trabajadores para agilizar la implantación de las leyes de Prestación y Dependencia

La Consejería de Bienestar Social, Juventud y Vivienda del Gobierno de Canarias destina este año más de 3,5 millones de euros a los ayuntamientos del Archipiélago para impulsar la contratación de equipos multidisciplinares de ámbito municipal “que estarán dedicados a la tramitación de los expedientes relativos a las dos leyes que considero que van a ser el pilar del Estado de Bienestar: la ley de Prestación Canaria de Inserción y la ley de dependencia”, explicó la consejera de Bienestar Social, Juventud y Vivienda del Gobierno canario, Inés Rojas.

“Para ello, a través de esta financiación se facilitará la contratación de cerca de 200 trabajadores municipales que serán los encargados de realizar los expedientes y gestionar la tramitación de los mismos”, matizó.

Rojas recordó que estas partidas se establecen en el del marco del acuerdo alcanzado entre el Gobierno canario y la Federación Canaria de Municipios, en virtud del cual el Gobierno aportará el 100 % del presupuesto que se destinará a la contratación de equipos sociales que llevarán a cabo este servicio en los municipios de menos de 20.000 habitantes, y el 80% de este presupuesto, en los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes, “con un fin muy claro: agilizar la implantación de ambas normativas, favoreciendo la inclusión social y laboral de las personas que se encuentran en situación de exclusión social”.

“Debemos de ser capaces de mejorar los servicios de atención al ciudadano, modernizarlos y acercarlos a las personas con dificultades sociales, de ahí la importancia de este acuerdo con los ayuntamientos como instituciones más cercanas al ciudadano para crear equipos multidisciplinares estables que se desplacen a donde están los problemas”, aseguró la responsable de Bienestar Social.

Igualmente, Rojas destacó la importante evolución de la Ley de Prestación Canaria de Inserción desde su puesta en marcha hasta ahora, ya que “en la nómina de julio ya hay más de 900 familias que no sólo cobran la prestación, sino que tienen un itinerario de inserción tanto para el propio beneficiario de la prestación como para el núcleo familiar”.

“Hasta el momento, el Gobierno ha venido realizando un claro esfuerzo por mejorar las condiciones de vida de la población en exclusión del Archipiélago. Aquellas personas que se han ido apartando, o han sido apartadas del sistema de igualdad de oportunidades de nuestro sistema de bienestar social”, manifestó.

“En este sentido, aclaró, Canarias es una de las comunidades autónomas del Estado que más paga en ayudas a las familias más vulnerables, a través de esta Ley, una normativa pionera en las Islas que pretende apoyar a las personas con más dificultades para su inserción social y laboral”. Hay que tener en cuenta que la ley permite que varios miembros de la familia que compongan distintas unidades familiares puedan cobrar la ayuda por separado.