Belén Allende: "Es el ciudadano de a pie y no el sistema el que determina cuál es la composición de los parlamentos"
La presidenta del Cabildo de El Hierro, Belén Allende, ha intervenido este lunes en Crónicas Radio-Cope Lanzarote para defender el actual sistema electoral canario basado en la triple paridad y rechazar la reforma que todos los partidos con representación en el Parlamento salvo su organización política, Coalición Canaria (CC), han propuesto al Gobierno de Fernando Clavijo.
"Al final hablamos de la Ley del Volcán, por nuestra condición archipielágica, y las reglas del juego siguen siendo iguales para todos. Los partidos políticos se presentan a las elecciones con unas mismas reglas y con las mismas ganas de poder salir triunfadores de esas elecciones", ha manifestado Allende en la entrevista concedida al programa 'A buena hora'.
La también consejera de Turismo en El Hierro ha explicado que "los partidos avalan en el lado izquierda de las papeletas a los ciudadanos que se presentan en representación de estos partidos. Y es el ciudadano de a pie a pie de urna el que determina cuál es la composición de los parlamentos, más que el sistema en sí".
Allende ha tenido palabras críticas para el fomento del pleito entre ambas provincias canarias. "Cuando no miramos eso de otra manera, sino intentando ahondar en el pleito biprovincial, que por desgracia todavía en pleno siglo XXI es lo que subyace y lo que sigue manteniéndose, pues mal nos va", ha lamentado.
La Ley del Volcán
Para la presidenta del Cabildo de El Hierro, "la reforma del sistema electoral canario la determina la Ley del Volcán y por muchas vueltas que le estemos dando todos, por muchas comisiones de expertos y de estudio, que ésta es la segunda desde el año 2000 hasta ahora, las conclusiones van a ser las mismas".
Belén Allende ha argumentado que "cuando se habla de desproporción, cuando se habla de un sistema electoral injusto, al fin y al cabo la Ley de d'Hondt, es la aplicación de las matemáticas y las matemáticas no van a variar el arco parlamentario mucho más allá de lo que ya se determina, con algunas excepciones, algún diputado que se mueve de un sitio a otro, pero nada más".
2.500 camas, techo turística de El Hierro
La presidenta y consejera de Turismo del Cabildo de El Hierro ha advertido, por otro lado, de que a pesar de la aprobación de la nueva Ley para las Islas Verdes en el Parlamento de Canarias, islas como La Palma y El Hierro solo contemplan la construcción del número de camas turísticas ya establecidas en sendos Planes insulares de Ordenación del Territorio, PIOT.
"El Hierro tiene un plan de desarrollo sostenible, pionero en el año 1996, que se lleva a rajatabla en la estructura de lo que se conoce como El libro Gordo de Petete, que es el Plan insular de Ordenación del Territorio", ha indicado.
Según dicho documento, "que es una norma fundamental y que se suele revisar cada década porque tiene una tramitación compleja, dice que nuestro crecimiento en torno al techo de camas está en las 2.500 camas y no más". "Hay que garantizar los equilibrios hídricos, los equilibrios del programa que va viento en popa para la consecución de la autosuficiencia energética, los equilibrios en movilidad sostenible, los equilibrios para poder recepcionar e incrementar la población, pero sintiéndonos dueños de nuestra propia tierra, algo que creo que es un factor fundamental sobre todo para los isleños, sintiendo que nuestro ADN tiene algo que ver con nuestro territorio, y que éste no es al final un gran conglomerado", ha afrmado.
A su juicio, "por mucha Ley de Islas Verdes o nueva Ley del Suelo en Canarias, ese equilibrio debemos refundarlo en la voluntad política de seguir a rajatabla los compromisos que han adquirido las instituciones con la ciudadanía teniendo su plan insular de obras y servicios perfectamente determinado y planificado".
NC afirma que es "inaceptable" la propuesta de reforma electoral de CC si es definitiva
Por su parte, eEl presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, afirmó este lunes que es "inaceptable" la propuesta de reforma electoral de CC si es definitiva. El líder de los nacionalistas de izquierdas denunció que es la expresión del "inmovilismo, del triunfo del insularismo y de querer mantenerse en el poder a costa de sacrificar la mejora de la democracia" en Canarias. Los nacionalistas de izquierdas entienden que el acuerdo de "mínimos e integrador" del PSOE, PP, Podemos y Nueva Canarias debe mantenerse. Román Rodríguez mantuvo que "si la reforma no sale en el Parlamento canario por CC, debemos resolverlo en el trámite de la reforma del Estatuto de Autonomía" en el Congreso.
Para NC, explican los nacionalistas este lunes en nota de prensa, elevar en tres escaños la actual composición de la Cámara canaria para otorgar un diputado más a Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife, respectivamente, es "completamente insuficiente e inaceptable si es la posición definitiva" de la derecha nacionalista.
Después de 36 años, "toca mejorar la democracia" en Canarias y corregir la "distorsión" de un sistema en el que el voto de un canario vale 17 veces más que el de otro isleño, según el lugar de residencia. Otorgar un parlamentario más a las tres islas elegidas por CC "no soluciona nada, no mejora la proporcionalidad", denunció el también portavoz parlamentario de NC.
Para los nacionalistas de izquierdas, la opción de Coalición es la "expresión del inmovilismo y el triunfo del insularismo" de una formación política que "sólo le interesa el poder". Conceder tres parlamentarios más a Tenerife, Fuerteventura y Gran Canaria "no está pensado para el futuro de Canarias sino para mantenerse en el poder, que es la razón de ser" de esta derecha nacionalista.
"Se puede entender que es una broma salvo que no sea la posición definitiva", recriminó Rodríguez. Plantear esta propuesta después de que el PSOE, PP, Podemos y NC aceptaran darle a Coalición el plazo de un mes "no tiene justificación". "Sólo sirve a sus propios intereses electorales y sacrifica la mejora de la calidad democrática" en la comunidad canaria, según Román Rodríguez.
El presidente de NC reiteró que la propuesta de los cuatro grupos parlamentarios buscaba la "incorporación" de CC y la ASG. Responde a la "generosidad" del PSOE, PP, Podemos y los nacionalistas de izquierdas, añadió, que "cedieron en sus posiciones iniciales para llegar a un posición común, de mínimos, moderada e integradora".
Es "insostenible y pura demagogia" que la formación política, que mantiene en la nómina del Gobierno de Canarias a decenas y decenas de personas, con la única labor de replicar mensajes en las redes sociales y asesorar; se escude en la carestía de aumentar en 10 el número de escaños del Legislativo.
Reiteró el portavoz de NC que los cuatro grupos, que representan al 80% de los votantes de las islas, se han comprometido, "porque es factible, a no elevar el presupuesto" de la Cámara. "Esa no es la razón del inmovilismo de CC. En el fondo solo quieren mantenerse en el poder a costa de la democracia" en Canarias, censuró.
La izquierda nacionalista entiende que debe mantenerse el acuerdo conjunto del PSOE, PP, Podemos y NC. "Si no se resuelve" en el Parlamento canario será por CC y, en ese caso, debe procederse mediante la tramitación de la reforma del Estatuto de Autonomía, en las Cortes Generales, se ratificó Román Rodríguez.