7-J.- EL SEGUNDO AVANCE OFRECE UN 28,28% FRENTE AL 25,53% DE 2004 Y EN EL ESTADO LLEGA AL 33,79%

Aumenta la participación en Canarias en más de dos puntos respecto a 2004 y Lanzarote pasa del 16,17% al 20,32%

Las Islas se mantienen como la comunidad autónoma donde más aumenta su participación en las elecciones europeas, con un incremento de 2,48 puntos porcentuales entre el voto de este año y el de 20

- El segundo avance de la participación en la jornada electoral ofrece a las 17:00 horas de este domingo una subida en las Islas del 2,48%: a esa hora ha votado el 28,28% del censo, frente al 25,53% de 2004. En todo el Estado, la participación llega al 33,79%, casi igual al 33,92% de 2004

- Cierran los colegios electorales salvo en Canarias, donde los resultados comenzarán a conocerse a las 21:00 horas

FOTOS: DORY HERNÁNDEZ

La participación definitiva registrada hasta las 17.00 horas (franja horaria canaria) en los colegios electorales de Canarias se ha situado en el 28,28%, frente a la participación del 25,53% de la misma hora de las anteriores elecciones al Parlamento Europeo en 2004, según datos ofrecidos por el Ministerio del Interior en su página web.

De esta forma, la participación en Canarias aumenta en 2,31 puntos porcentuales a las 17.00 horas en estos comicios y mantiene a Canarias como una de las únicas cuatro comunidades españolas donde aumenta la participación, aunque en este recuento Murcia sale y entra Castilla-La Mancha junto a las islas, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana.

Con estos datos, las islas se mantiene como la comunidad autónoma donde más aumenta su participación en las elecciones europeas, con un incremento de 2,48 puntos porcentuales entre el voto de este año y el de 2004, por delante de Madrid (37,58% en 2009 frente al 35,88% de 2004, 1,7 puntos más), Comunidad Valenciana (39,42% de 2009 frente al 38,22% de 2004, con 1,2 puntos más) y Castilla-La Mancha (38,18% de 2009 frente al 37,79% de 2004, con 0,39 puntos más).

En la provincia de Las Palmas, el porcentaje de electores que habían acudido a votar a esta hora ascendía al 28,03 por ciento, 2,42 puntos porcentuales por encima del 25,61 por ciento registrado hace 5 años.

Por su parte, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, la participación alcanzó el 27,98 por ciento, 2,52 puntos porcentuales por encima del dato registrado en 2004, cuando hasta las 17.00 horas habían votado un 25,46 por ciento de los electores en la provincia occidental.

Por islas

Dentro de la provincia más oriental, en Gran Canaria la participación quedaba fijada a las 17.00 horas en el 29,06% frente al 27,43% de 2004, mientras en Lanzarote se establecía en el 20,32 por ciento, cuando en 2004 fue del 16,17%. En la isla de Fuerteventura, la participación alcanzó el 21,12% frente al 18,30% de 2004.

En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, la isla de Tenerife alcanzó a esa hora el 27,89% del electorado, mientras que en 2004 sólo había llegado al 25,19%. En La Palma, por su parte, habían votado el 30,82% del electorado frente al 27,78% que lo había hecho a la misma cinco años antes. En La Gomera el resultado fue similar, con un 30,99% de participación frente al 26,88% de 2004, y en El Hierro se situó en el 29,26% frente al 23,57% de los anteriores comicios europeos.

La capital grancanaria supera en tres puntos a la tinerfeña

La capital grancanaria alcanzó a esta hora el 28,85 por ciento de participación, superando en más de tres puntos a la tinerfeña, que lo fijaba en el 25,94 por ciento.

El porcentaje de votantes en Las Palmas de Gran Canaria mejoró en 1,94 puntos porcentuales a la de 2004, del 26,91 por ciento, mientras que en Santa Cruz de Tenerife la participación aumentaba aún más, en 3,42 puntos porcentuales, respecto al 22,52 por ciento de participación registrado en las anteriores europeas.