La diputada regional majorera asegura que "los pescadores solo quieren pescar y quedarse al margen de campañas políticas de aprendices de marqués y caciquillos"

Águeda Montelongo acusa al Cabildo de Fuerteventura de presionar a los pescadores para obtener el no al petróleo

Pedro Quevedo aclara que Nueva Canarias y el Grupo Nacionalista presentaron una Proposición No de Ley en el Congreso en contra del petróleo, pero las iniciativas con el mismo contenido no pueden repetirse en el mismo año, por lo que los nacionalistas canarios preguntan en Madrid por el petróleo a través de iniciativas de otros nacionalitas, como los valencianos. El PP defiende el "riesgo cero" para Canarias dice que si hay derrames, se irían hacia África

La diputada regional majorera del Partido Popular, Águeda Montelongo, ha acusado este jueves al Cabildo de Fuerteventura de ejercer ciertas presiones sobre las cofradías de pescadores para que éstos se pronunciaran negativamente sobre las futuras prospecciones petrolíferas aprobadas por el Gobierno de Rajoy y Soria frente a las costas de Lanzarote y Fuerteventura. Montelongo apuesta por dejar fuera de la guerra política del petróleo a los pescadores. "La forma de actuar del Cabildo de Fuerteventura es propia de aprendices de marqués, pequeños aprendices de caciquillos. Me han dicho que de repente el Cabildo les llama diciéndoles 'ustedes están en contra del petróleo, ¿verdad?", ha declarado Montelongo en el programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-Cadena Cope Lanzarote.

La también presidenta insular del PP en Fuerteventura, que asegura que "los pescadores solo quieren pescar y quedarse al margen de campañas políticas", ha estado este jueves en Madrid reunida "con todos los pescadores de Canarias y también con representantes de las cofradías de Fuerteventura". Ellos dicen que no quieren tener nada que ver ni con campañas ni con política, y que lo único que quieren hacer es pescar", ha manifestado, en relación al desmentido hecho por parte de la Primera Corporación majorera sobre el apoyo de las tres cofradías de Fuerteventura a la negativa a los sondeos petroleros.

A su juicio, "la política la debería hacer el presidente del Cabildo, pero se está quedando cada vez más solo con el tema del petróleo y por eso lo que hace es solo mandar a los medios notas de prensa que no son del todo ciertas dando a entender que todo el mundo está en contra del petróleo, cuando en realidad", ha dicho, "cada vez hay más personas en la isla de Fuerteventura que están diciendo que el petróleo podría ser una posible solución a la actual situación y ayudarían a generar empleo y riqueza", sostiene.

Precisamente uno de los asuntos tratados en el Parlamento canario y que ha salido adelante con los votos favorables de CC y PSOE pasa por actualizar la cuota de atún rojo que los pescadores canarios pueden acceder. Estamos para arreglar problemas como la actualización de la cuota de atún roja que le corresponde a los marineros canarios. "En estos momentos los pescadores canarios se ven forzados a ver el pescado y decirle adiós. La pesca nuestra del atún rojo no tiene nada que ver con la del Mediterráneo, y sin embargo nos ponen la misma fecha para la captura", ha dicho. La iniciativa, propuesta por el diputado regional lanzaroteño Juan Pedro Hernández, del Grupo Nacionalista, ha salido adelante en la Cámara regional con el voto en contra del PP.

Una iniciativa al año en el Congreso

Y por su parte, el diputado nacional de Nueva Canarias en el Congreso, Pedro Quevedo, ha respondido este jueves a las críticas que en algunos medios de comunicación han aparecido al cuestionar la labor de los dos diputados canarios en Madrid en su oposición al petróleo. Quevedo explica que solo pueden llevarse proposiciones no de ley a la Cámara Baja sobre un mismo asunto una vez al año. De ahí que los nacionalistas canarios hayan plegado sus intereses y peticiones en el Congreso a las de los nacionalistas catalanes. "Yo he presentado una Proposición No de Ley (PNL), lo que tiene el inconveniente de que cuando se presenta una PNL sobre un tema concreto, no pueden presentarse otras PNL sobre el mismo tema", ha explicado Quevedo.

Como portavoz de la Comisión de Industria en el Grupo Mixto, para poder seguir hablando del rechazo al petróleo en el Congreso, "lo que hice fue proponer que se discutiese una Proposición No de Ley pero de Valencia y de Compromis-Q y el señor Baldoví, que es una persona estupenda, y que el otro día se fue desvistiendo delante de Rajoy para protestar por los desahucios". Según Quevedo, "así pudimos discutir en el Congreso una PNL acerca del petróleo, lo que estaba relacionado también con Canarias. Por supuesto, se lo pasó fenomenal el señor Baldoví haciendo ver las cosas que dice el Partido Popular sobre el Mediterráneo y qué otras cosas dicen en el Atlántico. En el Mediterráneo las prospecciones impiden ver la luna, según el señor González Pons, destacado dirigente popular, pero en Canarias debe ser que el petróleo no impide estas cosas. Estamos tratando estar presentes en este tema, pero el problema está en que las iniciativas no se pueden estar repitiendo constantemente", ha concluido.

El PP defiende el "riesgo cero" para Canarias

Por su parte, el portavoz del PP en la Comisión de Industria, Manuel Fernández, en un momento de la rueda de prensa en la que ha informado este jueves sobre la posición del grupo Popular respecto a las prospecciones petrolíferas, ha asegurado "que el futuro de Canarias no está precisamente en el turismo" debido a la competencia directa de Marruecos.

El portavoz del PP en la comisión de Industria del Parlamento de Canarias, Manuel Fernández, ha asegurado, respecto a las prospecciones petrolíferas, que hay riesgo cero de que se produzcan derrames de petróleo en las islas y, en caso de que ocurriera, las corrientes marinas se lo llevarían hacia la costa de África.