La agencia de noticias marroquí denuncia el veto a sus periodistas en una conferencia sobre el Sahara en Gran Canaria
El corresponsal de la MAP (Maghreb Arabe Presse) en Canarias asegura en una información colgada en su página web que no se le permitió acceder a una conferencia internacional sobre el Sahara celebrada en Gran Canaria hace unos días. Los organizadores alegan que no se pudo constatar que los solicitantes fuesen periodistas.
Según la versión de MAP, el periodista hizo las gestiones para que se le acreditase "diez días antes de la conferencia" que organizó desde el pasado viernes hasta el sábado la Asociación Internacional de Juristas para el Sahara.
La agencia explica que "el corresponsal contactó con Manuel Romero, un español encargado de la acreditación" para poder asistir al encuentro "en el que participaron investigadores, -uno italiano y otro británico-, abogados y universitarios españoles, que pretenden defender los valores de la libertad, la democracia y los derechos humanos en el mundo".
Por el contrario, desde la organización de la conferencia aseguraron a ACN Press que se le denegó la acreditación al supuesto corresponsal de la MAP "porque no se pudo comprobar su condición de periodista". Según las mismas fuentes, "es cierto que es un enviado de Marruecos, pero no como profesional de la información".
La Conferencia Internacional de Juristas sobre el Sáhara Occidental contó con la presencia de más de 200 juristas. Felipe Briones, secretario general de la Asociación de Juristas sobre el Sáhara, denunció en este foro que las posturas de EEUU, España y Francia respecto al conflicto no favorecen que se dé una salida negociada. Para el mismo portavoz, es imprescindible que se plantee la "autodeterminación" y que se convoque un referéndum que tenga en cuenta esta opción.
En la sesión de apertura de la conferencia, "Manuel Romero [del Cabildo de Gran Canaria] le comunicó al corresponsal de la MAP la negativa a su solicitud de acreditación sin dar más explicaciones y mientras accedían a la sala otros periodistas".