En la reunión mantenida este martes en Costa Calma, los empresarios turísticos han manifestado su malestar por la ralentización de los planes de modernización y renovación turística en el sur de la Isla “en comparación con otras zonas del archipiélago”

La AEHTF denuncia el “abandono” y “discriminación” que está sufriendo el sur de Fuerteventura por parte del Gobierno y de Gesplan

El presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Fuerteventura, Antonio Hormiga, ha denunciado este martes en nota de prensa el “abandono” y la “discriminación” que está sufriendo el sur de la isla a la hora de poner en marcha los planes de renovación y modernización turística que impulsan el Gobierno de Canarias y Gesplan, a pesar de que tanto el ayuntamiento de Pájara como los empresarios “han hecho los deberes, y, sin embargo, todavía no se han aprobado los primeros planes en el municipio de Pájara donde se encuentran algunos de los núcleos turísticos más importantes de Fuerteventura y de Canarias”.

El presidente de la patronal majorera se hace eco del malestar que le han transmitido los empresarios de la zona en la caldeada reunión mantenida esta mañana en Costa Calma, -en la que también han participado el consejero de Turismo del Cabildo de Fuerteventura, Blas Acosta, y el alcalde de Pájara, Rafael Perdomo- y en la que el sector afectado ha reclamado “más agilidad para aprobar cuanto antes el Plan de Modernización de Solana del Matorral y para redactar el proyecto del de Costa Calma”. Según denuncian los empresarios del sur “en el norte de la Isla, y en otros lugares de Canarias, los planes marchan a buen ritmo, lo que provoca una gran discriminación que nos perjudica seriamente afectando gravemente a nuestra competitividad”.

El presidente de la AEHTF respalda las reclamaciones de los empresarios y exige que se “dé respuesta cuanto antes a quienes están en posibilidad de realizar inversiones, mejorar la planta alojativa de la Isla para hacerla más competitiva y, además, crear puestos de trabajo para combatir la gran lacra de desempleo que existe en Fuerteventura”. Desde la patronal, insiste, se apuesta por la Ley de Modernización y Renovación como una de las estrategias para incentivar el desarrollo económico pero “exigimos su aplicación con criterios de equidad, y no discriminación, en toda Canarias”.