1.500 hectáreas calcinadas hasta ahora como consecuencia de las llamas en La Palma
FOTOS: ACFI PRESS
1.500 hectáreas de pinar es el balance inicial de superficie afectada por el incendio que desde la noche del viernes al sábado afecta a los municipios de Fuencaliente y Mazo, en la isla de La Palma, según datos aportados por la presidenta del Cabildo insular de la Isla, Guadalupe González Caño al finalizar este primer día del mes de agosto.
De las 4.000 personas evacuadas inicialmente, la mayoría de ellas pertenecientes a núcleo poblacionales de Fuencaliente, 115 permanecen en estos momentos en el acuartelamiento del fuerte de Breña Baja, puesto que el resto decidió alojarse con familiares o amigos en el resto de la isla.
Estos datos, ofrecidos hace breves instantes en rueda de prensa, hablan de un escenario más halagüeño que hace tan sólo unas horas. Junto a los evacuados permanecen miembros del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que les ofrecen apoyo. Asimismo, otro centenar de personas se encuentran alojadas en el hotel Princess Teneguia de Fuencaliente.
González Caño indicó que tanto el frente este como el oeste permanecen sin controlar, aunque las condiciones del viento “son más favorables que antes, aunque sigue siendo inestable”, según explicó. Los dos puntos de lucha más importantes se centran en Jedey y en la pista del Cabrito, donde se concentran los esfuerzos de las brigadas forestales (BRIFOR) y de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
El segundo contingente de la UME, que llegó esta tarde desde Morón de la Frontera (Sevilla) actúa ya en la zona, junto a otros 250 efectivos de un dispositivo total “de más de 500 personas”. En cuanto a los medios aéreos, se espera este domingo la llega de dos aviones anfibios más y dos Kamov, helicópteros de gran capacidad.
Estos medios aéreos se suman a la cerca de una decena de hidroaviones y helicópteros que actúan en el área afectada. Precisamente la llegada de la noche impide el trabajo de estos medios materiales, por lo que desde el Cabildo insular se expresó el deseo de que las condiciones climatológicas acompañen y evitan que el fuego se descontrole.
Palabras del presidente del Gobierno
El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, confió este sábado en los recursos que trabajan actualmente para combatir el fuego en la isla de La Palma y señaló que se trabaja para “evitar el riesgo de las personas”, en relación a los actuales desalojos que mantienen fuera de sus casas a 4.000 personas, entre ellas, a la totalidad del municipio de Fuencaliente.
Por ello no descartó nuevos desalojos, ya que según explicó,“hay que tener prioridades y la primera es la seguridad de las personas”, por lo que no dudó en reconocer que serán desalojados “todos aquellos que puedan estar amenazados por la proximidad del fuego”. En cualquier caso reconoció que por lo pronto no se barajan más desalojos.
Rivero recalcó que “Cabildo, medios locales y estatales trabajan coordinadamente” para poder detener el avance del fuego, por lo que pidió “tranquilidad y serenidad”, así como confianza en los técnicos y personal que lucha directamente contra las llamas en los dos frentes que permanecen activos. En este sentido, y al igual que el consejero de Presidencia, Seguridad y Justicia, José Miguel Ruano, Rivero señaló la zona de la Ermita de Santa Cecilia, una colada volcánica, como posible lugar ideal para atacar al fuego en el frente oeste, el más virulento por el momento. En el frente este, que afecta a Fuencaliente y Mazo, “hay dificultades pero los trabajos avanzan”, dijo. El presidente del Ejecutivo autónomo anunció que recibió una llamada telefónica de la vicepresidenta primera, Maria Teresa Fernández de la Vega, para ponerse a disposición de la Comunidad. Dos hidroaviones y un helicóptero tipo ‘Kamov' llegan al Archipiélago desde la Península, unos medios “que vendrán bien dada la ola generalizada de calor que hay en todo Canarias”.
Bajan las temperaturas
Asimismo confió en la bajada de temperaturas, prevista en al menos 10 o 15 grados a partir de mañana en medianías y cumbres, y la disminución de la velocidad del viento “descontrolado”, según palabras del presidente regional, que provocó que durante la noche el fuego avanzara en varias direcciones. En estos momentos ya se cuenta con personal de relevo para los turnos de personas que trabajan directamente en la extinción del fuego, muchos venidos desde otras islas, en total 300, que sumados al resto de personal con tareas de coordinación llegan hasta el medio millar, según datos aportados por la presidenta del Cabildo de La Palma, Guadalupe González Caño.