Aunque la obra recorrerá todos los municipios de Lanzarote, la primera puesta en escena se realizará el sábado 25 de marzo a las 20:00 horas en el Teatro de Tías

El Cabildo de Lanzarote y el TEA preparan la celebración del Día Mundial del Teatro

Alumnos del Teatro Estudio Arrecife llevan a los escenarios La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca

Pues bien, con motivo de esta efeméride el área de Educación y Cultura del Cabildo de Lanzarote y el Teatro Estudio Arrecife van a poner en escena La Casa de Bernarda Alba, una de las obras cumbre de Federico García Lorca y, por ende, de toda la dramaturgia española y universal.

La representación de La Casa de Bernarda Alba se llevará a cabo el sábado, 25 de marzo, a las 21:00 horas en el Teatro de Tías. La entrada será libre y gratuita, pero al tratarse de un aforo limitado se ocuparán los asientos por orden de llegada.

La representación será posible gracias a la participación de los alumnos y alumnas y la dirección del Teatro Estudio de Arrecife (TEA), y a la producción del Cabildo de Lanzarote a través de su área de Educación y Cultura. Colabora con esta obra el Ayuntamiento de Tías.

La Casa de Bernarda Alba

La Casa de Bernarda Alba ha sido catalogada como la obra cumbre de Federico García Lorca y además su última creación, ya que fue ejecutado por los franquistas en el año 1936 durante la Guerra Civil Española.

Influida claramente por el simbolismo literario, esta tragedia se divide en tres actos y está construida en su espina dorsal por un lenguaje ágil y rápido, lleno de frases cortas a modo de sentencias categóricas en boca de los personajes.

Lorca, además, se sirvió de expresiones populares andaluzas, que introducen en ocasiones un toque de humor dentro de una ambientación asfixiante. Sobre todo en el interior de la casa, que es el espacio que simboliza la represión y el mundo cerrado y lleno de prejuicios. Por el contrario, el exterior de la casa se significa como el espacio de la libertad, de la alegría.

La casa de Bernarda Alba narra la historia de esta mujer que tras la muerte de su segundo marido impone un luto riguroso a sus cinco hijas, que en su vida han tenido apenas contacto con el sexo opuesto.

Si bien es una costumbre real, Lorca lo extremiza situando la obra en un plano mítico. Cuando la hija mayor hereda una gran fortuna atrae a un pretendiente (Pepe el Romano).

Celos y pasiones se desatan en la casa llevando finalmente a un final trágico: Adela, la más joven, no quiere someterse a la voluntad de su madre y mantiene relaciones sexuales con Pepe.

Descubierta por su celosa hermana Martirio que inmediatamente grita para que venga Bernarda, Adela se suicida pensando que su amado ha sido asesinado por la madre, no sin antes romper su bastón, simbolizando su rebeldía.

La dirección de la obra correrá cargo de Salvador Leal, y los papeles principales se reparten entre Isabel Arduan (Bernarda), Manoli Fernández (Poncia), Gemma Quindes (Angustias), Raquel Martín (Magdalena), Virginia Barrero (Martirio), Sherezade Betancort (Amelia), Fátima Iglesias (Adela), Isidra Bolaños (Criada), y María J. Meras (Abuela).