Convoca una concentración para esta tarce bajo el lema 'No más muertes en pateras, más cooperación y menos represión'

Las asociaciones de inmigrantes en Lanzarote piden la defensa de los derechos de los supervivientes de la patera naufragada en Teguise

La Federación de asociaciones de inmigrantes en Lanzarote muestra su solidaridad frente a la tragedia de la patera naufragada en la costa de Teguise y convoca “a la sociedad en general, entidades públicas, privadas, ONG, medios de comunicación” a la concentración que se llevará a cabo este martes a las 20:30 frente al Cabildo Viejo.

Los inmigrantes llevarán velas, flores y, “sobre todo, un sentimiento de dolor y luto" por las más de 20 víctimas de la tragedia. Además, piden la defensa de los derechos de los seis únicos supervivientes porque, "así como estos compañeros supervivientes, son miles los que quedan en la indiferencia y el abismo sin importar las ilusiones y deseos de quienes buscan mejores condiciones de vida”, señalan.

La Federación denuncia la ineficacia del SIVE desplegado en Lanzarote que no logró detectar la llegada de la patera, hecho reconocido por la delegada del Gobierno en Canarias, Carolina Darias. “Creemos que si las autoridades locales y nacionales prestan más atención a este tipo de instrumentos que en un momento improvisado son necesarios, podría haberse evitado tragedias como la que lamentamos ahora mismo”.

“Igualmente denunciamos en referencia a la política migratoria de la UE, la Directiva de la vergüenza que criminaliza la emigración y hace de las personas una batería que cuando se agota se devuelve a sus países de origen, incluyendo el plan de retorno voluntario del Gobierno español, que calificamos de aberración”, señalan los convocantes.

“También denunciamos --continúan-- el negocio que se hace de la inmigración y hacemos un llamamiento a la sociedad canaria de solidaridad y solución inmediata a estos problemas. Asimismo, una invitación a que se cuestione y reflexione sobre el origen de la emigración, sobre el reparto tan desequilibrado de la riqueza en el mundo. Pedimos la implicación activa para solicitar una resolución internacional justa para los problemas de desigualdad en el acceso a los recursos elementales y finalmente pedimos que se apueste por la austeridad y el descenso de nuestro consumismo a favor de ese reparto”.

Los supervivientes de la patera serán internados en el centro de retención de Fuerteventura y devueltos a sus países

Los supervivientes de la patera que volcó este domingo por la noche en Los Cocoteros y que se ha saldado con 22 muertos seguirán el mismo camino que la mayoría de los inmigrantes que llegan las islas de ese modo: serán devueltos a sus países de origen.

Entre los seis supervivientes hay un menor, al aparecer se origen mauritano, que quedará tutelado por el Gobierno de Canarias. El resto, de nacionalidad marroquí según las primeras informaciones, volverá antes de 40 días a su país.

Uno de los supervivientes ya está en dependencias policiales mientras que de los cinco ingresados en el hospital José Molina Orosa, cuatro de ellos serán dados de alta este martes y pasarán al cuartel de la Guardia Civil de Costa Teguise. El otro permanecerá ingresado porque tiene problemas de riñón, que arrastra desde antes de embarcarse en la patera.

Del cuartel de la Guardia Civil pasarán a las dependencias de la Policía Nacional donde se les hará la ficha correspondiente. Posteriormente, el director insular de la administración general del Estado en Lanzarote firmará la orden de expulsión y el Juzgado correspondiente, en este caso el número 1, dictará un auto de traslado e internamiento en el centro de Fuerteventura, donde podrán permanecer como máximo 40 días.

Consejo de Ministros

Si en ese tiempo no han sido devueltos a sus países serán puestos en libertad. La única medida excepcional que podría hacer que se les permitiera quedarse en España sería un acuerdo del Consejo de Ministros que no se ha producido en otras catástrofes parecidas.

Por otra parte, los cadáveres de los que no pudieron sobrevivir a la tragedia están depositados en el Palacio de Justicia de Lanzarote, donde se está intentando proceder a su identificación.