El VI Congreso Mundial de Estudios sobre Momias contará en febrero próximo
con los más de 150 expertos que ya han confirmado su presencia en la Villa
de Teguise, lugar donde se desarrollará entre los días 20 y 24 de dicho mes
esta prestigiosa cita que profundiza en el estudios de restos humanos y
animales para conocer, entre otros asuntos, más cosas sobre hábitos,
enfermedades y patologías de nuestros antepasados.
Profesionales de más de 15 países -Egipto, India o Perú entre ellos- se
reservan un hueco en este foro científico donde acuden antropólogos,
arqueólogos, conservadores, etnólogos, genetistas, paleoparasitólogos,
paleozoólogos y una amalgama de especialistas que mostrarán y discutirán
sobre los avances logrados en sus diferentes ámbitos de estudio.
En febrero de 2007 el VI Congreso Mundial de Estudios sobre Momias, cuya
sede retorna quince años después al Archipiélago Canario gracias a la
iniciativa del Ayuntamiento de Teguise y la Universidad de Las Palmas de
Gran Canaria, logrará superar las cifras de participación obtenidas en 2004
en Turín, última sede congresual.
En cuanto al programa de ponencias hay que
señalar que se desarrollará en torno a temas como la Arqueología Funeraria,
la Metodología y la Conservación de Momias, así como la Paleopatología y
Paleo parasitología.
Dentro del programa de actividades se recogen exposiciones, así como la
celebración de un taller dedicado a las técnicas de conservación y
restauración de restos momificados. La finalidad del taller es reunir a
restauradores, conservadores, registradores, gestores de colecciones,
arqueólogos y otros profesionales que tengan a su cargo la recuperación, el
cuidado y la conservación de restos momificados.
En él se analizarán tanto
las dificultades técnicas como los dilemas morales que se plantean desde el
momento en que se produce la recuperación de ese tipo de restos en el sitio
arqueológico hasta su exposición o almacenamiento en un museo.