En declaraciones realizadas esta semana, durante la programación especial que Cope Lanzarote ha desplegado emitiendo en directo el programa 'La Maána' y 'Entre Barrios' desde el Monumento al Campesino, el presidente del Cabildo ha explicado que a su juicio, el actual alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, sería "un buen gran candidato" de cara al nuevo Congreso insular de los nacionalistas, que todavía no tiene fecha por el omento. Sin embargo, San Ginés ha dicho a las claras que optaría por la continuidad del actual secretario general de CC en la Isla.
"No es un rumor, es un hecho. Oswaldo Betancort puede aspirar como cualquier otro miembro de Coalición Canaria que cuente con los avales necesarios para hacerlo y quiera hacerlo, y además creo que sería un buen candidato", reconocía el presidente.
"En mi opinión particular, yo creo que Coalición Canaria en Lanzarote bajo la Secretaría General de David de la Hoz ha alcanzado cuotas de poder tanto en el ámbito local, como a nivel nacional, que nunca antes se habían dado". San Ginés ha "apostado por que David de la Hoz continué como secretario general de la organización, pero bien es verdad", ha advertido, "que eso tendrá que valorarlo él y, si lo hace, contar con el respaldo del partido. Con el mío desde luego cuenta", ha zanjado el dirigente nacionalista.
En este sentido, San Ginés ha apuntado que CC cuenta actualmente "con representación en todas las instituciones de la isla, donde gobernamos, salvo en Yaiza, pues no olvidemos que fuimos la primera fuerza de la Isla al Congreso de los Diputados y que también ganamos las elecciones al Cabildo".
El presidente ha destacado también que "actualmente contamos también con cuotas de poder también en la Comunidad Autónoma, con la Vicepresidencia incluida de la Cámara regional, y presencia del propio David de la Hoz en la Mesa de Seguimiento del Pacto".
El pacto de gobierno del Cabildo
Cuestionado sobre el actual pacto de gobierno entre CC, PSOE y PIL en el Cabildo insular, San Ginés ha admitido estar "a gusto" tras la incorporación del PSOE al pacto "al tener un pacto con mayoría absoluta, lo que da tranquilidad en todos los sentidos". El dirigente nacionalista ha precisado que "seguimos teniendo mucha carga de trabajo, pero está más repartido ahora con la incorporación del PSOE". "Creo honestamente que lo han hecho con la vocación de tener altura de miras que quizás no hemos tenido en el arranque de la legislatura. Al menos ahora tenemos tres años de tranquilidad para ir resolviendo los muchos problemas que todavía tiene esta Isla", ha dicho.
Plan Hidrológico, responsabilidades patrimoniales y desaladoras de autoconsumo
Por otro lado, en su condición también como presidente del Consorcio insular del Agua, Pedro San Ginés ha advertido a los siete alcaldes de que tendrían una "clara responsabilidad patrimonial si no hacen frente al contrato" con Canal Gestión y permiten que el nuevo Plan Hidrológico insular contemple las nuevas tesis de patronales y ciertos partidos sobre el mantenimiento de las desaladoras de autoconsumo.
"Se caería en torno al 60 por ciento de los ingresos, con lo cual, irremediablemente, aunque bajarían algo los costes, los fijos no, el precio de los vecinos se vería aumentado de manera exorbitante y eso es lo que debemos defender quienes tenemos responsabilidades públicas, que esto no ocurra, y que podría ocurrir si prosperan las nuevas tesis de las patronales y las de algunos partidos", ha explicado el presidente. San Ginés ha señalado, respecto a la postura de Asolan, la CEL y partidos como Ciudadanos y el PP, que "parece que se han dado cuenta ahora pues nunca recurrieron ni el Plan del 91 ni el Plan Hidrológico de 2011 ni mucho menos algo fundamental, y esto es un mensaje para los siete alcaldes de la Isla, el concurso de hace tres años del ciclo integral del agua que se hizo por imperativo legal y en base a esa exclusividad que ha tenido siempre el Consorcio y que supuso 106 millones de euros encima de la mesa, 50 para la deuda y otros 56 para inversiones a lo largo y ancho de la geografía insular, por ejemplo, 7,5 millones de euros en Yaiza o 9 millones en Tías".
Reconoce que "todo el mundo está encantado con estas inversiones pero" advierte de que "hay que hacer frente a un contrato que, de caer, y que caería si se cambia el nuevo Plan Hidrológico y prosperan estas tesis, supondría una clara responsabilidad patrimonial de los siete alcaldes, que tanto aplaudieron tanto el concurso como las inversiones sin que nadie lo cuestionase".
En otras palabras, "no se puede estar a bien con Dios y con el diablo y, cuando uno tiene una responsabilidad pública, tiene que ser consecuente con las decisiones que uno toma, o que tomó, y ésta la tomamos entre todos, los siete alcaldes y este presidente", ha apostillado Pedro San Ginés.