viernes. 16.05.2025
Andrés Stinga critica "el disparate que supone haber informado al sector la noche anterior al comienzo de la huelga". "Tenemos que ser capaces de llegar a un acuerdo, pero para eso hace falta información, que ha faltado, y capacidad para negociar, que parece brillar por su ausencia", expone

Nueva fractura en el pacto de Gobierno de Lanzarote: El PSOE exige un pleno extraordinario con motivo de la huelga de los Centros Turísticos

Los socialistas tachan de "irresponsable" la actitud de la dirección política de los Centros, "que ha permitido que se llegue a esta situación sin el conocimiento y la participación de los partidos que forman parte del Pleno"

El inicio de la huelga de los trabajadores de los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT´s) del Cabildo de Lanzarote ha supuesto este martes una nueva fractura en el pacto de Gobierno de Lanzarote sustentado por CC, PSOE y PIL. El PSOE de Lanzarote ha anunciado este martes por la tarde que solicitará la convocatoria de un pleno extraordinario y urgente con motivo de la huelga de los Centros Turísticos. Los socialistas manifiestan en un comunicado de prensa que consideran "demencial que se haya llegado a esta situación, con los Centros en huelga en pleno mes de agosto, sin que el resto de fuerzas políticas presentes en la Corporación hayan recibido ningún tipo de información previa".

“El Pleno del Cabildo, constituido como Junta General de la EPEL, es el máximo órgano de decisión de la empresa pública y algunos parecen haberlo olvidado”, ha señalado el consejero socialista Andrés Stinga, quien ha tachado de "irresponsable" la actitud mantenida por la dirección política de los Centros, que ha permitido que se llegue a esta situación sin el conocimiento y la participación de los partidos que forman parte del Pleno".

Stinga ha criticado, también, "el disparate que supone haber informado al sector la noche anterior al comienzo de la huelga". “No podemos entender que se avise a los hoteles y agencias a las ocho de la noche de la víspera de la huelga, sin tiempo alguno para reaccionar, supone una nueva irresponsabilidad intolerable pues a los perjuicios inevitables de una huelga se le añaden las incomodidades derivadas de la torpeza de no disponer de una estrategia de mitigación de los daños, que comienza por mantener informados a los agentes del sector”, explican desde el PSOE.

“Tenemos que ser capaces de llegar a un acuerdo, pero para eso hace falta información, que ha faltado, y capacidad para negociar, que parece brillar por su ausencia”, ha finalizado.

Fuentes de CC han confirmado a este diario, por su parte, que el pacto de Gobierno en Lanzarote se tambalea más que nunca tras esta petición del Partido Socialista. Tras los capítulos de Leopoldo Díaz en el Cabildo en julio pasado y la última discrepancia esta pasada semana entre nacionalistas y socialistas por el cobro que el Ayuntamiento de San Bartolomé realizará del canon urbanístico de los parques eólicos en su municipio propiedad del Consorcio insular del Agua, parece que las críticas del PSOE han sentado como un jarro de agua fría en las filas de CC.

Cabe recordar, además, que el PSOE ya rompió en la pasada legislatura con Coalición Canaria el pacto de Gobierno en el Cabildo de Lanzarote, pero no lo rompía entonces en los ayuntamientos donde gobernaban socialistas y nacionalistas.

Aquel 5 de marzo la Ejecutiva insular del partido decidía abandonar el Gobierno del Cabildo tras la "manifiesta deslealtad" del presidente, Pedro San Ginés, a cuenta de la sentencia de la Cueva de Los Verdes. Éste había solicitado, a sabiendas de las intenciones de los socialistas, que el partido de María Dolores Corujo diera continuidad al menos al pacto de Gobierno que CC y PSOE mantenían también en los ayuntamientos de Arrecife, Teguise y San Bartolomé, los mismos que, salvo el caso de Teguise en la presente legislatura, estarían también en jaque mate de producirse una ruptura que cada vez parece más probable entre los dos socios de Gobierno.

Nueva fractura en el pacto de Gobierno de Lanzarote: El PSOE exige un pleno...
Comentarios