Con la colaboración de distintas entidades públicas y privadas de Lanzarote, el Congreso de Innovación Educativa, Metodología, Convivencia y Tecnología, INEDUCA2016, se celebrará este año en el Hotel Beatriz Costa Teguise los días 8 y 9 de abril.
Es una iniciativa, explican en nota de prensa el Cabildo insular y el Gobierno canario, sin ánimo de lucro que surge de un compromiso con la educación cuyo principal propósito es dar a conocer al profesorado participante las novedades educativas relacionadas con tres ejes temáticos importantes: la convivencia escolar, la metodología para favorecer una enseñanza/aprendizaje de calidad y la integración de las tecnologías emergentes en el aula.
INEDUCA 2016 pretende convertirse en un espacio de intercambio de experiencias educativas innovadoras. Incluye una serie de conferencias de expertos nacionales de primer orden relacionados con estos temas así como distintos talleres para trabajarlos de una forma más práctica. El evento se complementa con una zona de stands donde editoriales y empresas presentarán sus proyectos educativos. También existirá un stand con comunicaciones de las experiencias de centros educativos canarios, nacionales o incluso internacionales.
La co-organización en este caso la llevan a cabo la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, D.G. Innovación y Ordenación Educativa, Consejería de Educación Cabildo de Lanzarote, Ayuntamiento de Teguise, Centro del Profesorado de Lanzarote, IES Costa Teguise, CEIP Costa Teguise y Asociación TDAH Lanzarote
¿Por qué Ineduca 2016?
Desde la comunidad Educativa de Lanzarote, se lleva tiempo debatiendo la necesidad de crear un espacio en el que el profesorado de Lanzarote en particular y de Canarias en general, pueda conocer las corrientes de Innovación del ámbito educativo, desde la innovación metodológica a la didáctica y donde además se de a conocer el trabajo que en este campo se está llevando a cabo en todos aquellos centros que deseen participar.
Considerando necesario vincular la innovación Educativa a la realidad de los centros de la educación pública en Canarias se organiza el Congreso de INEDUCA , una iniciativa que nace con la intención de continuidad que ofrezca una visión de las propuestas actualizadas de las corrientes educativas actuales centradas en la innovación metodológica, tecnológica y de la convivencia en las aulas.
Esto ha supuesto un esfuerzo de coordinación y aportación publico- privada de organizaciones con el fin de la mejora educativa como proyecto común.
Por ello, se plantea la realización de un Congreso donde cohabitarán diferentes modelos formativos:
- Ponencias: Conferencias de los máximos representantes de las corrientes educativas a nivel nacionales
- Talleres: Propuestas educativas prácticas dirigidas a un público reducido atendiendo al interés de los cogresistas y donde se puedan vivenciar y entender esas propuestas desarrolladas en el aula.
-Comunicaciones: Exposiciones de proyectos educativos innovadores desarrollados por los centros e instituciones educativas del ámbito regional, en formato cartel y audiovisual.
- Libro-Web: Publicación WEB de las distintas comunicaciones seleccionadas, así como de las conclusiones del Congreso, dentro de la revista de Publicación educativa del CEP de Lanzarote: “Jameos Digital”
- Zona de Stands: Exposición de materiales, recursos y propuestas de apoyo al aprendizaje de las distintas editoriales y organizaciones colaboradoras.
TEMÁTICAS:
Innovación metodológica y estrategias e instrumentos para enseñar de manera eficaz y creativa.
Innovación tecnológica en relación al mundo escolar y empresarial
Gestión de la convivencia en el aula, convivencia positiva y técnicas de resolución de conflictos
PONENCIAS
1. “Por una escuela que ilusiona” por Mar Romera
2. “Escuchar para educar” por César Bona
3. “Papel del juego y de la cooperación en el desarrollo socioemocional y la prevención de la violencia” por Maite Garaigordobil
4. “Tendencias en el uso educativo de las TIC” por Fernando Posada
5. “Atención e intención creativa en educación” por Angélica Sátiro
6. “Tiching: Compartir es la mejor manera de aprender“ por Glòria Santaeulària de Tiching
7. “Proyecto global para el desarrollo de competencias” por responsables del colectivo Amara Berri
TALLERES SIMULTÁNEOS
“Luz, cámara…cooperación” por responsables del grupo INIDE.
“Juegos cooperativos aplicados a la mediación” por Mari Carmen Boqué.
“Medios de comunicación en la escuela” por responsables del colectivo Amara Berri
“Coaching educativo: agilización de proyectos en artes escénicas” por Paula Bango.
“El croma en el aula” por Yanira Duque y Luis Angel Blanco.
“Videojuegos, historias y robots con Scratch” por Roberto Veiga y Fernando Posada.
“Aprender con tabletas” por Federico Peña y Lourdes Medina.
COMUNICACIONES
En este espacio se expondrá información de las comunicaciones de PROYECTOS de innovación metodológica, tecnoloógica y de convivencia que se estén llevando a cabo en los centros e instituciones educativas, para lo que se han previsto las bases y condiciones.
Estas comunicaciones, serán publicadas posteriormente junto con las Conclusiones en el libro-web del Congreso
ZONA DE STANDS
En el Hall Congreso estará ubicada la Zona de Stands, donde las distintas editoriales, asociaciones y organizaciones colaboradoras donde expondrán material y propuestas de apoyo al aprendizaje.
PROGRAMA:
Viernes, 8 de abril de 2016 (tarde)
15:00-16:00 Entrega de credenciales. Zona de stands y comunicaciones de centros.
16:00-16:30 Presentación e inauguración del Congreso.
16:30-17:30 Primera ponencia: “Por una escuela que ilusiona”, Mar Romera.
17:30-18:00 Descanso. Zona de stands. Comunicaciones proyectos de centros.
18:00-18:15 Exposición editorial.
18:15-19:15 Segunda ponencia: “Tiching: Compartir es la mejor manera de aprender”, Gloria Santaeularia
19:30-20:30 Tercera ponencia: “Tendencias en el uso educativo de las TIC”, Fernando Posada.
Sábado, 9 de abril de 2016 (mañana)
09:00-09:30 Visita de zona de stands y comunicaciones de centros.
09:30-10:30 Cuarta ponencia: “Papel del juego y de la cooperación en el desarrollo socioemocional y la prevención de la violencia”, Maite Garaigordobil.
10:30-10:45 Exposición editorial.
10:45-11:15 Descanso. Zona de stands. Comunicaciones proyectos de centros.
11:15-12:30 Talleres I
12:45-13:45 Quinta ponencia: “Proyecto global para el desarrollo de competencias”, Colectivo Amara Berri.
14:00-16:00 Almuerzo en el hotel Beatriz (incluido)
Sábado, 9 de abril de 2016 (tarde)
16:30-16:45 Exposición editorial.
16:45-18:00 Talleres II
18:00-18:30 Descanso. Zona de stands. Comunicaciones proyectos de centros.
18:30-18:45 Exposición editorial.
18:45-19:45 Sexta ponencia: “Atención e intención creativa en educación”, Angélica Sátiro.
19:40-20:45 Séptima ponencia: “Escuchar para educar”, César Bona.
20:45-21:00 Conclusiones y clausura del congreso.