sábado. 03.05.2025
El ex alcalde de Tías asegura que "la negligencia del PP les va a costar a los vecinos de Tías 2,7 millones de euros en caso de prorrogarse el crédito"

José Juan Cruz desmiente las "falsas acusaciones" del alcalde de Tías en relación al crédito FOMIT

"La única razón que puede aducir el alcalde de Tías respecto al vencimiento del crédito FOMIC es la negligencia pura y dura", sostiene. El socialista denuncia en rueda de prensa los intentos de manipulación de la prensa por parte de José Francisco Hernández, al facilitar solo una parte de la documentación

El secretario de Organización del PSOE de Lanzarote, director general del ISTAC y exalcalde de Tías, José Juan Cruz, ha desmentido este jueves las "falsas acusaciones" del alcalde de Tías, Pancho Hernández, en relación al crédito FOMIT, cuya ausencia de justificación en los dos últimos años "ha provocado la obligación de un pago añadido de un millón y medio de euros en concepto de intereses".

“La herencia recibida no le va a valer al alcalde de Tías, José Francisco Hernández, para justificar una negligencia que le va a costar cara a las arcas municipales. Las obras en Puerto del Carmen para las que se solicitó el crédito FOMIC se hicieron con corrección, acorde a las exigencias de inversión en destinos turísticos maduros y supervisadas por las tres administraciones responsables de su financiación, el Consistorio tiense, el Gobierno de Canarias y el Ministerio de Turismo del Gobierno de España”.

Así se manifestó este jueves en rueda de prensa el secretario de Organización del PSOE de Lanzarote, José Juan Cruz, en respuesta a las acusaciones de Hernández de realizar obras “fuera de todo amparo legal”.

Según ha dicho Cruz en su comparecencia ante los medios de comunicación, ya en noviembre de 2011 el Ministerio de Turismo pidió al Gobierno de Canarias que exigiera a los ayuntamientos beneficiarios de estos créditos su correspondiente justificación, advirtiendo ya entonces de que el plazo vencería el 17 de abril de 2012. En versión del exalcalde de Tías, "el informe firmado por el técnico sobre las obras señalaba claramente que las actuaciones llevadas a cabo "no se ajustaban a la Memoria de Actuaciones".

Según argumentó el que fuera primer edil de Tías hasta 2011, entre abril de 2012 y junio de 2014, el Ayuntamiento de Tías fue apercibido por el Ministerio hasta en cuatro ocasiones para justificar la realización de los trabajos para los que se concedió un crédito ICO de seis millones de euros con intereses muy reducidos.

“Tras una primera respuesta del alcalde, que no satisfizo a la Administración, la cual pidió subsanación de errores y nueva justificación en octubre de 2012, abril de 2013 y noviembre de 2013 sin recibir contestación alguna, en junio de 2014, el Ayuntamiento fue informado del vencimiento del crédito en las condiciones pactadas. Pero tampoco entonces el alcalde hizo o dijo nada, hasta la semana pasada en el Pleno municipal”, relata el socialista.

Según la versión del PSOE, que se respalda en el informe del Ministerio de Industria, Energía y Turismo del pasado 27 de mayo de 2014, "el 3 de octubre de 2012 se remitió al Ayuntamiento de Tías escrito solicitando la subsanación de la justificación presentada, exigiendo la presentación de una nueva Memoria de ejecución más detallada y aclaratoria, certificados del secretario e informe del interventor ajustados a los términos exigidos, así como declaración de otros ingresos o subvenciones que hubieran cofinanciado el proyecto". Pero, "transcurridos varios meses desde esta última comunicación sin haber recibido respuesta alguna del Ayuntamiento de Tías, se estimó como no acreditado el cumplimiento del objeto del préstamo al no haberse justificado debidamente la ejecución de las actuaciones".

Según Cruz Saavedra, "hasta en cuatro ocasiones se le pidió al actual Gobierno de Tías que justificara tales actuaciones, pero la negligencia del PP ha hecho que el tipo de interés de este crédito pase del 0,50 por ciento al 4,20 por ciento, con lo que la no subvención de los intereses por parte del Ministerio nos costará a todos los vecinos más de 1,5 millones de euros. Con ello", ha precisado el exalcalde socialista, "el grupo de gobierno deberá conseguir ahora un acuerdo plenario, bien para pagar el crédito, lo que supondrá un colapso financiero para la entidad, o bien para prorrogarlo, con lo que habrá un sobrecoste añadido de más de 1 millón de euros, concretamente 1.045.000 euros, a lo que habrá que añadir los 114.000 euros de liquidación que ya ha notificado el banco Santader al propio Ayuntamiento". Es decir, unos 2,7 millones de euros.

La consecuencia de lo que José Juan Cruz no duda en calificar de “negligencia pura y dura y dejadez sin precedentes”, ha sido un pago que tiene que realizar el Ayuntamiento por un importe de un millón y medio de euros en concepto de regularización de intereses, pues estos pasan de un 0.5% del crédito FOMIC al 4,20% de un crédito convencional.

A ese quebranto habrá que añadirle el sobrecosto que tendrá el crédito a partir de ahora, algo más más de un millón de euros, por lo que José Juan Cruz advierte que “al final esta irresponsabilidad del alcalde supondrá una pérdida de más de dos millones seiscientos mil euros para las arcas públicas”.

Cruz ha asegurado que el alcalde sabe que el crédito se revocó hace cuatro meses, "pero hasta el día de ayer seguía diciendo que se acababa de enterar". (...) "En una imprudente huida hacia adelante, Hernández se ha lanzado a los medios ocultando documentación y lanzando infundios para justificar su mala gestión. Pero la realidad es tozuda y probaremos que la avenida de Las Playas se reformó dentro de las condiciones planteadas", señala el socialista, ante la acusación del actual Gobierno local, que ha afirmado que en su día las obras contratadas por el Ayuntamiento bajo la Presidencia de Cruz Saavedra "no contaban con cobertura legal".

"Ocultar documentación o lanzar infundios para justificar la mala gestión no es suficiente: la realidad es tozuda y podemos probar que la avenida de Las Playas se reformó dentro de las condiciones planteadas", ha señalado Cruz.

José Juan Cruz ha desmentido en rueda de prensa que hubiera carencia de cobertura, y que al no coincidir con los proyectos y solicitudes, ahora se obligue al Ayuntamiento de Tías a la devolución del préstamos ICO de 6 millones de euros más los intereses legales.

Descargar el documento del FOMIT: http://psoelanzarote.org/sites/default/files/adjuntos/documento%20fomit-...

Por su parte, el actual Gobierno de Tías asegura que el ex alcalde José Juan Cruz ejecutó las obras de la Avenida de Puerto del Carmen "sin cobertura legal". El PP dice que una inspección de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias en el 2013 acredita que los cargos del PSOE no aplicaron el dinero del préstamo para ‘el proyecto real’ de las obras de la Avenida de las Playas.

El secretario municipal de Tías, según el PP, certifica ante el Estado que las obras de la Avenida de las Playas ‘no coinciden ni se asemeja a lo proyectado’. Ahora el Estado obliga a devolver 6 millones de euros más intereses legales.

José Juan Cruz desmiente las "falsas acusaciones" del alcalde de Tías en relación al...
Comentarios