27 comentarios

El rencor de bruno perera le sale por el teclado. Ahora ice, como siempre "cierro el grifo", pero ya volverá con otros alterónimos. Como siempre, me remito a lo escrito por mí y lo que perpetra el descubridor del "Asia Mayor" o mde la nueva localizació de Kuwait en el Asia Menos turca

1

Claro que sí. Cuando expongo públicamente tus fallos te echas para atrás con otras de tus tantas triquiñuelas comunistas. Escribes las faltas que te he señalado tal como las he mostrado porque así es como sabes. Pero cuando te pillan alegas que lo haces de burla. Tú no pones trampas porque no tienes cerebro para eso. Son faltas de ortografía que no quieres reconocer porque eres un creído y un rebusca palabras para presumir de culto, que es cuanto te falta. A otro con ese cuento Jajajaja. En las páginas web comentas como un santito tratando de que te aprecien como una persona educada, pero no dices que me envías a mi correo privado casi a diario unos 10 comentarios con insultos de toda clase. Jajajaja, Quien no te conozca que te compre, charlatán de pacotilla. Aquí cierro el grifo.

1

bruno perera. Yo no te critico tus erratas, que a todo el mundo ¡hasta a mí! se le van, sino tus incontables errores y mentiras. Tú no puedes sino insultarme y restregarme un un error, sino que escribo estado español, como bruno perera, sin mayúsculas, con intenciones obvias. Pero tú de eso no te enteras. Seguiremos; tú recibiendo y yo dando.

1

Me encanta, bruno perera, que te entretengas en mis erratas y en las trampas que te pongo, para que dejes de cavilar ruindades y boberías. Cuando tengas un lapso de discernimiento, reflexiona sobre el juego de las mayúsculas, que no te enteras de nada.

¿Ya encontraste el Asia Mayor?

1

Hice un repaso en 5 notas que escribe el Chema en su panfleto digital, y encontré que en lo que él presume de erudito tiene más faltas de ortografía que los medios analfabetos.

Siempre escribe “Estado español” con inicial el minúscula.

Cuando se refiere a ayuntamiento que no es nombre propio, lo pone con inicial mayúscula “Ayuntamiento”.

Fascista, como “fasacista”.

Aquí sin acento en la i.

Funciona como “funiona”.

Constitución española, como “constitución española”.

Niños y niñas, como nilas y niños.

Cuando se refiere a Canarias, como “canarias”. Y una hartada más de otras faltas que él no sabe ver porque aún no ha cobrado las limosnas de su página para comprarse unas gafas.

1

Mr-Lapsus. Aprende un pizco, perera. Lapso es el término adecuado para hacer referencia al espacio de tiempo que transcurre entre dos límites, no lapsus. Aunque lapso y lapsus tengan su origen en el latín lapsus, como se recuerda en el Diccionario panhispánico de dudas, solo lapso significa ‘tiempo entre dos límites’, mientras que lapsus es la ‘falta o equivocación cometida por descuido’, tal como se recoge en el Diccionario de la lengua española. (FUNDEU) Aunque haya quien lo considere "un refuerzo expresivo" a mí, "lapso de tiempo" me parece una toletada similar a lo de "pandemia en vigor"

1 1

Mr. Lapsus. A pesar de la cascada de supuestas erudiciones, no hay manera de ocultar que "lapso", significa espacio de tiempo. Decir "lapso de tiempo" es, desde siempre, una redundancia que prueba la ignorancia.- Muy castiza, sí.

1 1

Estimado Chemita. Lapsus en origen fue un adjetivo verbal (p.p.p.), del deponente labor, 'caer precipitadamente', 'correr deslizándose', 'estar en movimiento', 'huir', 'escabullirse' y otras posibles traducciones por el estilo, con los matices fundamentales de deslizamiento y rapidez. De este adjetivo, el masculino se emancipa por catacresis (en este caso una sustantivación de adjetivo pasada al léxico habitual, ya como sustantivo independiente) a sustantivo. Este lapsus (de la 4ª declinación) significa 'resbalón', 'caída' se construye con genitivo CN: lapsus linguae, mentis, temporis que son el origen de las expresiones con CN en español, con el morfema libre de CN (un verdadero morfema de genitivo sintáctico) de, que cumple la misma función que en latín -is, -ae. Así no es nada agramatical ni extraño, sino bien tradicional y castizo decir lapso/lapsus de tiempo, de lengua, de mente.

1

Me pide Toni Cantó desde Madrid que agradezca en su nombre a bruno perera su presencia en medios. Es la mejor demostración de la necesidad de negociados de defensa del español, que los fas cistas son los primeros en destrozar.

1

En el significado de la voz "lapso", perera, está implícito el concepto de tiempo. Esa patujada de "lapso de tiempo" es una repetición. Es como decir, por ejemplo "lago de agua". Ten cuidado cuando leas esto, no se te vaya a estallar el cerebro por exceso de uso.

1 2