domingo. 28.05.2023
Los populares tendrían números para reeditar su pacto con el PSOE, que vuelve a fracasar en la capital de Lanzarote con su nueva apuesta

CC y PP, únicos partidos que crecen o mantienen resultados en Arrecife

Imagen de cómo quedarían los resultados si se celebraran ahora las elecciones en Arrecife.
Imagen de cómo quedarían los resultados si se celebraran ahora las elecciones en Arrecife.

Si se celebraran elecciones este domingo y no el próximo, Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP) serían las dos únicas formaciones que igualarían o mejorarían el resultado que ya obtuvieron en el año 2019 en Arrecife. 

En este último día en el que se pueden publicar sondeos electorales, el Grupo Crónicas publica el suyo, al margen de las encuestas semanales que se realizan de forma directa en el periódico, el que ha realizado con encuestadores propios en la capital de Lanzarote. En total, se ha validado una muestra por parte del equipo de sociólogos independientes contratados por este diario de cerca de 400 encuestas realizadas de manera telefónica y presencial en diferentes puntos de Arrecife, con un margen de error del 3 por ciento. 

Los resultados, como muestra la gráfica que acompaña a la información, son bastante claros. Coalición Canaria (CC) y su candidato Echedey Eugenio, que repite por segunda vez al frente de la lista de los nacionalistas, serían los ganadores de las elecciones con un resultado igual o mejor que el de 2019, ya que la muestra determina que repetirían los 9 concejales que ya obtuvieron o aumentarían hasta los 10, lo que les dejaría a 3 concejales de la mayoría absoluta. Sin embargo, la formación que experimentaría un crecimiento más notable es el Partido Popular (PP), con la actual alcaldesa y presidenta de la formación en la Isla, Astrid Pérez, al frente de la lista. Atendiendo a los resultados de esta muestra, los populares obtendrían 7 u 8 concejales, uno o dos más de los que ya obtuvieron en las anteriores votaciones. 

A falta de una semana para que los ciudadanos vayan a votar, los pocos que lo harán porque se prevé también una elevadísima abstención en la capital lanzaroteña, las tres formaciones con posibilidades de acceder al Pleno de Arrecife y que menos campaña han realizado hasta la fecha, Partido Socialista (PSOE), Vox y Podemos, obtendrían un resultado muy por debajo seguramente de las expectativas que tienen. De hecho, el PSOE, con un nuevo candidato como es el actual concejal y consejero de Deportes del Cabildo, Alfredo Mendoza, no ha enviado una sola nota de prensa durante este periodo y apenas tiene presencia en la cartelería de las calles, en una campaña que algunos, incluso gente dentro del propio PSOE, ven parecida a la que hicieron en su momento en las primeras elecciones que ganó José Luis Rodríguez Zapatero y en las que Marcos Hernández fue elegido senador en la Isla sin que su partido pusiera una sola foto suya en los carteles de campaña. En el caso de Vox y Podemos, formaciones que en el ámbito nacional están en los dos polos opuestos, ha sucedido algo parecido. Sin embargo, ambos partidos, con el ex popular Eugenio Hernández en la formación verde y Nona Perera en la morada, han reaccionado en los últimos días y están tratando de remontar unos resultados que seguramente también conocerán, y que reflejan de algún modo no sólo el tipo de precampaña y campaña que se ha hecho sino también los líos internos que ha habido en los dos partidos.  

En el otro ámbito de la muestra no hay grandes sorpresas: Lanzarote en Pie, ahora ya como formación política y no como coalición y con la actual concejal y portavoz, Leticia Padilla, al frente, obtendría un buen resultado al tener dos de los tres concejales que obtuvieron en 2019, lo que se daría por bueno teniendo en cuenta la ruptura con la formación morada y otros aliados como Verdes Canarias. Algo parecido ocurriría con Nueva Canarias (NC), que obtuvo dos actas de concejal en 2019 pero por su alianza con Somos Lanzarote, coalición de partidos que ni siquiera se presenta en estas elecciones. Así, su coordinador en los últimos años Armando Santana entraría de nuevo en el Pleno y podría ser importante para alguno de los pactos, para alguna de las combinaciones que se podrían dar. 

Posibles pactos

Independientemente de lo que de verdad ocurra el próximo domingo, porque el de hoy es un sondeo más de los muchos que se han hecho y se han publicado, si el resultado fuera el que muestra la encuesta de Crónicas las combinaciones y los posibles pactos podrían ser distintos. Desde luego, si el PP sacara los ocho concejales que ofrece la muestra podría reeditar su pacto con el PSOE, añadiendo como refuerzo al concejal de NC y ofreciendo por tanto un panorama similar al que se vivió en el arranque oficial del anterior mandato. Lógicamente no es la única opción del PP. Podrían formalizar un acuerdo con CC que sería mucho más sencillo y más holgado para gobernar, con la duda de lo que sucediera en otras administraciones para determinar quién se llevaría la Alcaldía. 

En el caso de CC, en teoría, lo tendría mucho más fácil. Podría gobernar con el PP, podría cerrar un acuerdo con el PSOE, y podría cerrar incluso un acuerdo a tres bandas con LEP y con NC. 

Es decir, de ser preciso el sondeo, el panorama de las combinaciones estaría totalmente abierto y en el aire. 

La abstención, clave en toda la Isla

Una de las claves que maneja la encuesta realizada por este diario tiene que ver con la abstención. De hecho, como reflejaba uno de los habituales sondeos previos ya publicados durante la precampaña electoral, la mayoría de los lectores de Crónicas estima que va a ser muy elevada en los próximos comicios. 

Encuesta sobre abstención
Encuesta sobre abstención realizada en este diario. 

Y es que no es lo mismo que participe un 60 por ciento de la población que un 50, y menos un 40. El estudio refleja claramente que esa baja participación beneficiaría a los grandes partidos, tras la aplicación de nuestro siempre comentado sistema electoral y tras la aplicación de la Ley D´Hont. 

En el caso de los lectores de este diario la cosa está bastante clara: cerca del 70 por ciento de los que participaron en el sondeo semanal que realizamos está convencido de que la abstención va a ser elevadísima en los próximos comicios en general en Lanzarote y en particular en Arrecife. Y desgraciadamente no les faltará razón el día de las votaciones. Es un mal que arrastra a la capital de la Isla, donde viven muchos más de 60.000 habitantes y donde participan muy poco de su actividad política. De hecho, en las últimas elecciones CC se convirtió en la gran triunfadora obteniendo 9 concejales con poco más de 5.000 votos. 

Otros aspectos de la encuesta

La encuesta íntegra es mucho más amplia de lo que se refleja este domingo. De hecho, además de los resultados de los votos directos, a los vecinos consultados y que han querido participar se les ha preguntado por otras cuestiones de la política municipal de los últimos cuatro años, ofreciendo algunos resultados curiosos como la valoración de la gestión, que ha estado muy dividida. 

encuesta
encuesta dos

 

CC y PP, únicos partidos que crecen o mantienen resultados en Arrecife
Comentarios